Santiago en transformación: cuando el desarrollo se planifica
- La Vega en Accion
- 14 jul
- 2 Min. de lectura
Santiago avanza hacia la modernización con el Plan Estratégico 2030, impulsado por inversión pública y privada. Obras clave incluyen monorriel, teleférico y ampliación vial. La ciudad se consolida como un modelo de desarrollo planificado y crecimiento sostenible.

Santiago.- Tras varios meses de ausencia, regresar a Santiago es descubrir una ciudad que luce renovada, con una transformación urbanística que no solo es visible, sino palpable en cada esquina. La emblemática “Ciudad Corazón” avanza a pasos firmes hacia una modernización integral, resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno, el sector privado y la sociedad civil, bajo el paraguas del Plan Estratégico Santiago 2030.
Desde 1997, el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago ha orientado la planificación de esta urbe, un modelo único en el país que involucra actores empresariales, académicos y gubernamentales para trazar un camino de desarrollo que trasciende administraciones y apunta al largo plazo.
La cultura cívica local se ha fortalecido con una ciudadanía que exige obras públicas con argumentos sólidos y prioridades claras. Esta dinámica ha facilitado la ejecución de proyectos largamente esperados, como la construcción del monorriel, el teleférico, la ampliación de la red vial y la renovación de espacios culturales y plazas.
Según datos del investigador Reynaldo Peguero, la inversión pública en Santiago experimentó un incremento significativo desde 2020, multiplicándose casi por seis respecto a años anteriores. Solo en los últimos cuatro años, el Gobierno ha destinado más de 110,000 millones de pesos en obras que incluyen la ampliación del hospital José María Cabral y Báez, la mejora del sistema de acueductos y el saneamiento ambiental de la cañada de Gurabo.
La iniciativa pública encuentra un complemento decisivo en el sector privado, que en 2024 ha desarrollado 473,000 metros cuadrados en edificios residenciales, comerciales y hoteles, reflejando un auge sostenido en la construcción y un crecimiento del parque vehicular que supera las 469,000 unidades.
La expansión vial también ha sido un factor clave, con más de 2,200 kilómetros de calles, avenidas, autopistas y caminos, mejorando la conectividad en toda la región y favoreciendo un desarrollo territorial equilibrado.
Santiago no busca competir con la capital, sino consolidarse como un modelo replicable de ciudad ordenada, moderna y con identidad propia, construida sobre la base de la planificación estratégica y el consenso social.
Mientras la transformación apenas comienza, Santiago demuestra que pensar en grande y actuar con visión a largo plazo puede cambiar el rostro de una ciudad y el futuro de sus habitantes.
Fuente: Diario Libre. (2025, 13 de julio). Santiago se transforma. Diario Libre. https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2025/07/13/santiago-se-transforma/3181539
Comments