ANJE revela solo el 12% de los jóvenes está estudiando lo que necesita el mercado laboral
- La Vega en Accion
- 18 ago
- 2 Min. de lectura
ANJE advierte que el 45 % de universitarios cursa carreras tradicionales de baja empleabilidad, mientras solo el 12 % opta por STEM. Pide educación técnica, formación dual y pasantías para cerrar la brecha laboral y mejorar oportunidades juveniles.

Santo Domingo, RD. – La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) alertó este lunes sobre la urgencia de alinear la educación superior y técnica con las demandas reales del mercado laboral dominicano, tras presentar un estudio que revela una marcada brecha entre la oferta académica y las necesidades de las empresas.
Según el informe, el 45 % de la matrícula universitaria se concentra en carreras tradicionales como Educación, Psicología, Contabilidad, Medicina y Derecho, que registran bajo crecimiento salarial. En contraste, solo el 12 % de los estudiantes se matricula en áreas de alta empleabilidad y remuneración, como ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas (STEM) e idiomas.
El panorama es aún más crítico en la educación técnica superior, que apenas capta un 3 % de la matrícula, pese a ser de las áreas más demandadas por el sector productivo. Esta desconexión tiene efectos directos en la empleabilidad juvenil: un 54 % de las empresas reporta dificultades para contratar personal calificado, y el 38 % invierte sumas importantes en capacitación para nivelar competencias.
El estudio cita además hallazgos de la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET), que posicionan a República Dominicana como el tercer país en América Latina con mayor proporción de jóvenes que ni estudian ni trabajan (26,6 %), cifra que se eleva a 31,7 % entre las mujeres. Los jóvenes de 15 a 24 años concentran además la peor calidad de empleo (37,3 %), lo que limita su estabilidad y oportunidades de crecimiento.
Frente a este panorama, ANJE llamó a implementar una estrategia “disruptiva” que combine formación académica pertinente, programas de primer empleo y experiencias prácticas en empresas, impulsando la formación dual y las pasantías como ejes estratégicos. En ese sentido, valoraron la creación del Sistema Nacional de Prácticas y Pasantías Profesionales en la Educación Superior, impulsado por el MESCyT y el Ministerio de la Presidencia, como un avance institucional que requiere ejecución rápida y efectiva.
La organización empresarial también destacó iniciativas como la Alianza Empresarial de INDOTEL para el desarrollo de habilidades STEM y la labor de la IEET como actores clave en la articulación entre academia y sector productivo.
En línea con su propuesta “Deseos ANJE 2025”, la asociación reiteró la necesidad de reformar la educación técnico-profesional, promover la formalización laboral y consolidar alianzas público-privadas que permitan cerrar la brecha entre la academia y el mercado laboral.
“Generar un sistema educativo que garantice empleos de calidad para la juventud no es opcional, es estratégico para el futuro del país”, concluyó ANJE.
Fuente: De Último Minuto. (2025, 18 de agosto). ANJE revela que solo el 12 % de los jóvenes están estudiando lo que necesita el mercado laboral. De Último Minuto. https://deultimominuto.net/economia/anje-revela-solo-el-12-de-los-jovenes-estan-estudiando-lo-que-necesita-el-mercado-laboral/











Comentarios