top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • X

SCARIT: El sistema de semáforos inteligentes que fracasó en rojo

  • La Vega en Accion
  • 16 jul
  • 2 Min. de lectura

El sistema SCARIT del INTRANT, que prometía semáforos inteligentes y mejor tránsito, colapsó tras RD$863 millones gastados. Software perdido, fraude y cero sanciones.


ree

Santo Domingo.– Lo que fue anunciado como la modernización histórica del tránsito en el Gran Santo Domingo terminó como una de las mayores frustraciones tecnológicas del Estado dominicano. El Sistema de Control de Acceso y Red Integral de Tráfico (SCARIT), adjudicado en 2023 por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) a la empresa Transcore Latam, está hoy completamente inoperativo.


Con una inversión superior a los RD$1,317 millones, el proyecto prometía transformar 335 intersecciones, instalar más de 2,000 semáforos inteligentes, 1,200 cámaras y 400 sensores. Se dijo que contaría con respaldo tecnológico de Google y permitiría reducir los congestionamientos viales y priorizar vehículos de emergencia. Sin embargo, a solo un año de su implementación, el sistema colapsó y el Estado dominicano perdió el control del software que lo operaba.


“Esto no se dañó. Se quedó sin actualización. Sin energía estable ni internet, simplemente no funciona”, explicó Amado Arias, experto en seguridad vial, al medio Bajo El Foco. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) suspendió el contrato mediante la Resolución RIC-156-2023, tras comprobar que la empresa adjudicataria presentó documentación fraudulenta:


Alegó tener 19 años de experiencia, pero fue constituida en 2022.


Entregó certificaciones de empresas sin vínculo comprobable.


Usó documentación de una firma estadounidense sin su consentimiento.


“La empresa utilizó información de una firma norteamericana sin permiso. Esta incluso contrató abogados en el país para denunciar el uso indebido de su identidad”, denunció Francisco Álvarez, de Participación Ciudadana.


De los RD$1,317 millones presupuestados, ya se han ejecutado más de RD$863 millones, pero no hay informes oficiales sobre cuántos semáforos fueron adquiridos, cuántos están instalados ni qué parte del sistema —si alguna— permanece operativa.


Expertos señalan que el fracaso va más allá de los fraudes contractuales. El sistema requería condiciones mínimas que no se garantizaron: energía eléctrica estable y conectividad permanente. “Cuando el semáforo pierde internet o se va la luz, se resetea, y toda la data se pierde. Así no hay forma de sostener un sistema inteligente”, advirtió Arias.


Las cámaras de Bajo El Foco constataron decenas de intersecciones donde los semáforos no operan: luces que duran hasta 10 minutos en rojo, sensores desconectados y ciudadanos atrapados a diario en interminables embotellamientos.


Francisco Álvarez fue tajante: “Tenemos una Ley de Compras Públicas sin consecuencias. La ley está, pero no tiene garras. Por eso estos fraudes se repiten”.


Lo que dejó el proyecto SCARIT:

RD$1,317 millones presupuestados


RD$863 millones ejecutados


335 intersecciones prometidas


Sistema inoperativo


Cero sanciones


A la fecha, no se ha esclarecido si el software fue transferido al Estado dominicano o si sigue en manos privadas. Tampoco se conoce el paradero de los equipos ni cuántos llegaron al país. Para muchos, el SCARIT se ha convertido en otro símbolo de opacidad institucional, donde la tecnología sirve más para prometer que para transformar.


Fuente: Redacción De Último Minuto. (2025, 15 de julio). Scarit: el sistema de semáforos. De Último Minuto. https://deultimominuto.net/nacionales/scarit-el-sistema-de-semaforos/

Comments


© 2025 Creado por La Vega en Acción

Contacto

Privacidad

Cookies

Condiciones

bottom of page