Santos del día
- 15 jul
- 2 Min. de lectura
Hoy se celebra a San Buenaventura, “Doctor Seráfico”, teólogo místico, franciscano y figura clave del pensamiento medieval. Defendió la teología contemplativa y dejó huella como líder de su Orden. También se recuerda a San Pompilio María Pirrotti.

La Iglesia celebra la memoria de San Buenaventura de Bagnoregio, uno de los grandes pensadores del cristianismo medieval, conocido como el “Doctor Seráfico” por la profundidad espiritual y mística de su pensamiento. Nacido como Juan Fidanza en la ciudad italiana de Bagnoregio en 1217, fue un intelectual brillante, líder franciscano, cardenal, obispo y figura clave en la construcción teológica de la Edad Media.
Según la tradición, un encuentro milagroso con San Francisco de Asís, quien lo habría curado de niño marcándolo con la señal de la cruz, motivó su ingreso a la Orden de los Frailes Menores. A los 18 años viajó a París para formarse en teología, donde se graduó en 1253, convirtiéndose en magíster.
Buenaventura vivió en tiempos de fuerte tensión entre los maestros seculares y las órdenes mendicantes, que eran vistas con recelo en el ambiente universitario. A pesar de ello, en 1257 fue elegido Ministro general de los franciscanos, cargo que lo llevó a dejar la docencia y recorrer Europa consolidando la unidad de su Orden, entonces ya con más de 30 mil miembros. Para ello, escribió una biografía oficial de San Francisco, la Legenda Maior, que inspiraría a Giotto en su célebre ciclo pictórico.
En 1271 participó en el cónclave más largo de la historia, apoyando la elección de su amigo Gregorio X, quien luego lo nombró obispo de Albano y cardenal. Su vida culminó en 1274 durante el Concilio de Lyon, que buscaba la unión con la Iglesia griega.
Teológicamente, Buenaventura defendió la superioridad de la teología sobre la filosofía, afirmando que el verdadero conocimiento no es el racional, sino el contemplativo, centrado en Cristo como camino de todas las ciencias. Su pensamiento, enraizado en San Agustín, rechazó el aristotelismo dominante y propuso que toda la creación es un reflejo de la Santísima Trinidad, dejando huellas de Dios en cada ser, imagen en el hombre, y similitud en quienes viven en gracia.
Fue declarado Doctor de la Iglesia en 1588 por el Papa Sixto V, quien lo distinguió como “Doctor Seráfico” en paralelo al “Doctor Angélico”, Santo Tomás de Aquino.
En la misma fecha, se recuerda también a San Pompilio María Pirrotti, sacerdote escolapio del siglo XVIII y gran educador de jóvenes pobres en Italia central, conocido como el “Apóstol de los Abruzos”.
Fuente: Vatican News. (s. f.). Santos. Vatican News. Recuperado el 15 de julio de 2025, de https://www.vaticannews.va/es/santos.html
Comments