República Dominicana es el segundo país del SICA que más impuestos cobra a las gasolinas
- La Vega en Accion
- 17 jul
- 2 Min. de lectura
RD lideró las importaciones de hidrocarburos del SICA entre 2020 y 2023 y es uno de los países que más grava los combustibles, lo que incide en los altos precios para los consumidores.

República Dominicana fue el país que más hidrocarburos importó en términos monetarios entre 2020 y 2023 dentro del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), y figura entre los dos que más gravan el consumo de combustibles, según reveló un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En 2023, la nación caribeña importó derivados del petróleo por valor de 4,621 millones de dólares, lo que representó el 25 % del total adquirido por los países del SICA (US$18,535 millones). Esta cifra superó incluso a Guatemala, que ocupó el segundo lugar con US$4,196.3 millones.
Durante ese año, el consumo dominicano de hidrocarburos alcanzó los 61.3 millones de barriles, es decir, el 29.1 % del total consumido por los países miembros del bloque, con excepción de Nicaragua. El país también registró el segundo consumo petrolero per cápita más alto, solo detrás de Panamá.
La tendencia al alza continúa en 2025. En el primer trimestre, las importaciones ascendieron a 1,176 millones de dólares, un aumento del 9.9 % respecto al mismo período de 2024, impulsadas principalmente por mayores volúmenes adquiridos. Las gasolinas representaron el mayor peso dentro de la factura (22.17 %), seguidas del gasoil (20.38 %), gas natural (18.34 %) y gas licuado de petróleo (9.78 %).
En materia fiscal, República Dominicana fue en 2023 el segundo país del SICA con mayores impuestos sobre los combustibles, solo superado por Costa Rica. Mientras el país centroamericano cobraba 1.83 dólares por galón de gasolina regular, en República Dominicana el impuesto era de 1.66 dólares. En el caso de la gasolina prémium, la carga era de 1.91 y 1.80 dólares, respectivamente.
El país sí lideró el cobro de impuestos al diésel, con 1.10 dólares por galón, frente a 1.08 en Costa Rica.
Este alto nivel impositivo también se traduce en precios finales más elevados: República Dominicana fue el tercer país con los combustibles más caros del SICA en 2023, solo detrás de Costa Rica y Nicaragua. El galón de diésel costaba 4.28 dólares, mientras que el de gasolina prémium alcanzaba los 5.23 dólares.
Estos datos reflejan no solo la alta dependencia energética del país, sino también el impacto fiscal y económico que tiene para los consumidores dominicanos el uso de hidrocarburos.
Fuente: Diario Libre. (2025, 16 de julio). RD entre los que más impuestos cobra a las gasolinas. Diario Libre. https://www.diariolibre.com/economia/energia/2025/07/16/rd-entre-los-que-mas-impuestos-cobra-a-las-gasolinas/3185021











Comentarios