top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • X

Víctimas de Trata de Personas perpetúan el ciclo de la pobreza

  • La Vega en Accion
  • 31 jul
  • 3 Min. de lectura

RD rescató 57 víctimas de trata en 2025 y brindó apoyo psicológico a 213. El Ministerio Público y otros organismos fortalecen la lucha contra redes criminales y promueven políticas de prevención y atención integral.


Instituciones del Gobierno trabajan unidos para concienciar sobre este delito y promover la lucha contra él. (Fuente externa)
Instituciones del Gobierno trabajan unidos para concienciar sobre este delito y promover la lucha contra él. (Fuente externa)

Santo Domingo.- Durante este año, 57 víctimas de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes han sido rescatadas en diversos operativos encabezados por el Ministerio Público a través de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico y la Trata de Personas, mientras que 213 han recibido asistencia psicológica proporcionada por el Servicio Nacional de Salud.


La información fue ofrecida por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, durante el acto de conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, celebrado en el país el 30 de julio.


Jiménez destacó el trabajo que realiza su ministerio para proteger a las víctimas, un flagelo que no solo socava la integridad física y psicológica de las personas afectadas, sino que también tiene profundas implicaciones sociales, económicas y culturales.


La ministra afirmó que las consecuencias de la trata son múltiples y de largo alcance: perpetúan el ciclo de la pobreza al privar a las víctimas de oportunidades educativas y laborales, promueven la desigualdad al afectar desproporcionadamente a grupos vulnerables, y debilitan la cohesión social al erosionar la confianza en la sociedad.


Por su parte, Yenni Berenice Reynoso, Procuradora General de la República, enfatizó que las investigaciones deben enfocarse no solo en desmantelar las redes criminales y en los discursos públicos, sino también en proteger a las víctimas para lograr mejores indicadores de gestión.


Reynoso explicó que el Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada, ha reforzado diversas sedes fiscales a nivel nacional, formando enlaces de fiscales especializados dedicados a investigar estas estructuras, utilizando agentes encubiertos, escuchas telefónicas autorizadas por jueces y otras diligencias propias del crimen organizado.


Destacó la operación Cattleya, que logró condenas ejemplares contra una red internacional de trata, resaltando el trabajo conjunto de equipos de investigación del Estado, el Ministerio Público, la Cancillería y el Ministerio de la Mujer.


La Procuradora recordó que detrás de estos delitos se esconden promesas falsas que aprovechan las necesidades, especialmente de mujeres, y que la trata se vincula con otras redes criminales dedicadas al tráfico ilícito de migrantes y al narcotráfico.


El Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, reafirmó el compromiso de su cartera para profundizar la cooperación transfronteriza mediante el intercambio de información y el desmantelamiento de circuitos financieros que financian estas redes.


Álvarez subrayó la importancia de fortalecer la capacitación del servicio diplomático y consular para detectar indicios de trata y asistir oportunamente a las víctimas, sin distinción de género ni nacionalidad. Además, resaltó la necesidad de integrar la perspectiva de derechos humanos y de igualdad de género en todas las políticas públicas, convencido de que la prevención es la base para garantizar derechos y oportunidades.


El canciller citó la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el MIREX y el Programa Supérate en febrero del año pasado, como parte de las políticas de protección para víctimas dominicanas que retornan del exterior.


También destacó la reducción en los casos de explotación sexual infantil en el país, según datos de la Misión Internacional de Justicia, y elogió el trabajo del Ministerio de la Mujer, la Procuraduría General de la República y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia en la atención a estas víctimas.


Finalmente, enfatizó la importancia de continuar con la modernización legislativa en materia de trata y tráfico de personas y de abordar las causas estructurales que generan vulnerabilidad, tales como la pobreza, la falta de acceso a educación y salud, la discriminación y la violencia.


“El enfoque debe centrarse vigorosamente en la captura y procesamiento de los traficantes. En el contexto dominicano, es imperativo invertir este enfoque para detener definitivamente la puerta giratoria de la migración irregular”, concluyó Álvarez durante el acto realizado en el MIREX.


Fuente: Hoy Digital. (2025, 31 de julio). Víctimas de trata de personas perpetúan el ciclo de la pobreza. Hoy Digital. Recuperado de https://hoy.com.do/victimas-de-trata-de-personas-perpetuan-el-ciclo-de-la-pobreza/

Comentários


© 2025 Creado por La Vega en Acción

Contacto

Privacidad

Cookies

Condiciones

bottom of page