top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • X

Viajar sin visa desde RD: conoce las Islas Galápagos, la joya salvaje de Ecuador

  • La Vega en Accion
  • 20 sept
  • 2 Min. de lectura

Las Islas Galápagos, patrimonio natural de la humanidad, ofrecen especies únicas y paisajes volcánicos. Tortugas, pingüinos e iguanas marinas sorprenden a visitantes bajo estrictas reglas de conservación.


(Fuente externa)
(Fuente externa)
Islas Galápagos: un laboratorio vivo de biodiversidad que fascina al mundo

Galápagos, Ecuador. – A casi 1,000 kilómetros de la costa de Ecuador, las Islas Galápagos emergen como un paraíso natural declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, famoso por sus paisajes volcánicos, playas surrealistas y especies únicas que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta.


Charles Darwin visitó el archipiélago en la década de 1830, y sus observaciones sobre la fauna local sentaron las bases de la Teoría de la Evolución. Hoy, los viajeros pueden explorar este laboratorio natural bajo estrictas reglas de conservación que protegen su ecosistema.


El archipiélago está formado por 13 islas grandes, seis menores y más de 40 islotes, aunque solo cuatro están habitadas, lo que permite que la mayor parte del territorio funcione como santuario natural. Entre sus habitantes más emblemáticos se encuentran las tortugas gigantes de más de 200 kilos, las iguanas marinas negras, los piqueros de patas azules, fragatas, leones marinos y focas peleteras, muchas de ellas endémicas. Según el Parque Nacional Galápagos, más del 40 % de sus 4,000 especies solo se encuentran allí.


El clima se divide en dos estaciones: la cálida y húmeda de diciembre a mayo, con mares tranquilos ideales para buceo, y la fría y seca de junio a diciembre, caracterizada por corrientes más fuertes pero con mayor biodiversidad. Los meses recomendados para observar la fauna en su máximo esplendor son junio, noviembre y diciembre.


Cada isla tiene su propia identidad. Fernandina destaca por su actividad volcánica y leones marinos, Genovesa por la abundancia de aves, Rábida por su arena roja y flamencos en lagunas saladas, Isabela por sus seis volcanes y la posibilidad de ver pingüinos al norte del ecuador, y Santa Cruz concentra la vida urbana y turística, incluyendo la Estación Científica Charles Darwin, hogar del mítico Solitario George, símbolo mundial de conservación.


Entre las especies más icónicas se encuentran la tortuga gigante, el pingüino de Galápagos, los flamencos y la iguana marina, famosa por documentales como Planeta Tierra II.


Para llegar desde Santo Domingo, los viajeros pueden volar a Ecuador sin necesidad de visa y conectar con vuelos hacia San Cristóbal o Baltra. El acceso requiere la Tarjeta de Control de Tránsito (20 dólares) y la entrada al Parque Nacional Galápagos (200 dólares para extranjeros). Entre islas, se utilizan ferris o avionetas según presupuesto y tiempo disponible.


Con paisajes de otro mundo y una biodiversidad única, las Galápagos siguen siendo uno de los destinos más fascinantes y emblemáticos del planeta, donde la naturaleza es la verdadera protagonista y los humanos, simples invitados.


Bienzobas, B. (2025, 20 de septiembre). Viajar sin visa desde RD: Islas Galápagos, la joya salvaje de Ecuador. Diario Libre. https://www.diariolibre.com/revista/buena-vida/2025/09/20/viajar-sin-visa-desde-rd-islas-galapagos-la-joya-salvaje-de-ecuador/3250664

Comentarios


© 2025 Creado por La Vega en Acción

Contacto

Privacidad

Cookies

Condiciones

bottom of page