Suspensión por Melissa: ¿quiénes pueden trabajar este jueves y bajo qué condiciones salariales?
- La Vega en Accion
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Por la tormenta tropical Melissa, solo empresas de servicios esenciales operan hoy; el resto debe cerrar. Teletrabajo es opcional y los empleados reciben pago normal. Inspectores vigilan cumplimiento para proteger vidas.

Gobierno detalla quiénes deben trabajar y cómo aplica la suspensión laboral por la tormenta Melissa
Santo Domingo, 23 de octubre de 2025. – Mientras la parte sur del país permanece bajo alerta roja por las lluvias de la tormenta tropical Melissa, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, explicó este jueves cuáles empresas pueden operar, cuáles deben permanecer cerradas y cómo se aplican las normas laborales durante la suspensión de labores dispuesta por el Gobierno.
Según Olivares, solo las empresas que ofrecen servicios esenciales pueden trabajar con normalidad. Entre estas se incluyen gasolineras, farmacias, hospitales, clínicas privadas, transporte de mercancías, seguridad privada, energía eléctrica, telecomunicaciones, colmados, supermercados y negocios de alimentos no cocidos, cuyas funciones son permanentes durante el año y cuya paralización afectaría servicios básicos.
El resto de los comercios y empresas no esenciales deben permanecer cerrados, conforme a la resolución 10-2025, que busca reducir la movilidad y proteger vidas en el Distrito Nacional y las provincias bajo alerta roja.
El Ministerio de Trabajo ha desplegado inspectores para garantizar el cumplimiento de la medida. Olivares advirtió que cualquier negocio no esencial que opere será sancionado, incluyendo actas de apercibimiento y posibles procesos judiciales.
En cuanto al teletrabajo, el ministro recordó que está regulado por la resolución 23-2020 y puede aplicarse voluntariamente en provincias en alerta roja, siempre que las labores sean compatibles con esta modalidad, protegiendo así la integridad de los empleados sin interrumpir funciones esenciales. Los trabajadores que laboren desde casa o en servicios esenciales recibirán pago como un día normal de trabajo, sin horas extras adicionales.
Olivares enfatizó que la suspensión laboral busca preservar la seguridad de la población. “Una tragedia puede ser la pérdida de una sola persona. El presidente ha sido claro: ante fenómenos naturales, la prioridad es evitar víctimas”, afirmó.
La resolución rige hasta este jueves, y cualquier extensión dependerá de las recomendaciones técnicas del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
Diario Libre. (2025, octubre 23). Tormenta Melissa: ¿quiénes trabajan hoy y cuánto se les pagará? https://www.diariolibre.com/economia/empleo/2025/10/23/tormenta-melissa-quienes-trabajan-hoy-y-cuanto-se-les-pagara/3287486











Comentarios