Senadores convierten en ley el Código Penal con modificaciones
- La Vega en Accion
- 1 ago
- 3 Min. de lectura
El Senado aprobó el nuevo Código Penal con 26 votos a favor y uno en contra. Destacan cambios en violencia intrafamiliar, ciberbullying y penas por carreras ilegales. El presidente Abinader decidirá su promulgación.

Santo Domingo.– El Senado de la República aprobó este jueves en única lectura las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados al proyecto del nuevo Código Penal, convirtiendo en ley una pieza largamente debatida, con 26 votos a favor y uno en contra. Tras más de dos décadas de discusiones, el texto legislativo pasa ahora al Poder Ejecutivo, donde el presidente Luis Abinader deberá decidir si lo promulga u observa.
La sesión se desarrolló en medio de tensiones entre el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el senador Antonio Taveras, único voto en contra. Taveras expresó su desacuerdo con el procedimiento, alegando que no se discutieron las modificaciones en comisión y que otros proyectos de Código Penal fueron excluidos del proceso. De los Santos defendió la legalidad del trámite y recordó que, según el artículo 99 de la Constitución, el Senado solo podía acoger o rechazar las enmiendas de los diputados.
El presidente del Senado propuso otorgar al nuevo Código Penal un “año de vacación” antes de su entrada en vigor, para facilitar la preparación de reformas adicionales con apoyo de expertos legales y permitir la adaptación del sistema judicial a las nuevas disposiciones.
Modificaciones clave del nuevo Código Penal
Entre los cambios más relevantes introducidos al texto figuran:
Violencia intrafamiliar y “el artículo de la pela”: El artículo 123 fue modificado para aclarar que no constituye violencia intrafamiliar la disciplina ejercida por padres o tutores “en el ejercicio de la patria potestad y siempre que se haga respetando el principio del interés superior del niño”. Se eliminó el criterio de proporcionalidad e intervención mínima propuesto por el Senado.
Robo de hijos: Se eliminó la excepción penal que beneficiaba a padres que sustrajeran a sus hijos.
Ciberbullying: Se tipifica el “ciberbullying” como delito, con penas de dos a cinco años de prisión menor y multas de nueve a quince salarios mínimos del sector público.
“Artículo Jet Set”: El artículo 112, sobre atentados culposos contra la vida, fue reformulado. Ahora establece penas de cinco a 10 años de prisión y multas de hasta 30 salarios mínimos a propietarios o responsables de establecimientos que, por negligencia o violaciones a normas de seguridad, provoquen muertes múltiples.
Medidas para inimputables: Se agregó un artículo que regula el internamiento en centros psiquiátricos de personas inimputables por razones de salud mental. La duración será establecida por el tribunal, entre el mínimo y máximo de la pena prevista.
Carreras ilegales: Las penas por organizar o participar en carreras ilegales aumentan hasta 20 años de prisión si causan muertes en lugares no autorizados.
Grabación de arrestos: Se añadieron dos párrafos al artículo 286. Se reconoce el derecho a grabar intervenciones policiales, salvo que interfieran con la labor del agente o pongan en riesgo su integridad. Además, las grabaciones solo podrán ser publicadas con el consentimiento de la persona grabada.
Revisión de vehículos: Se reincorporó, con modificaciones, el artículo que sanciona la revisión injustificada de vehículos, uno de los puntos más controversiales del proyecto.
Fuente: El Caribe. (2025, 1 de agosto). Senadores convierten en ley el Código Penal con modificaciones. Recuperado de https://www.elcaribe.com.do/panorama/pais/senadores-convierten-en-ley-el-codigo-penal-con-modificaciones/











Comentarios