Santo del día
- La Vega en Accion
- 15 oct
- 2 Min. de lectura
Santa Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia, mística y reformadora del Carmelo, nos enseñó a buscar a Dios desde el alma y la oración.

Santa Teresa de Jesús, maestra de espiritualidad y fundadora del Carmelo descalzo
Ávila, 15 de octubre — Hoy la Iglesia celebra a Santa Teresa de Jesús, virgen, doctora de la Iglesia y carmelita descalza, figura emblemática de la espiritualidad cristiana y reformadora del Carmelo en el siglo XVI. Nacida el 28 de marzo de 1515 en Ávila, España, Teresa fue hija de un judío convertido y vivió una infancia marcada por la lectura de romances caballerescos y la pérdida temprana de su madre y de su hermano mayor.
A pesar de una juventud con crisis existenciales y graves problemas de salud, Teresa ingresó en 1536 al Monasterio de las Carmelitas de la Encarnación, donde inició un camino de profunda transformación espiritual. Su “segunda conversión” se consolidó tras una experiencia mística frente a una imagen de Cristo, que la inspiró a consagrar su vida a Dios con intensidad y creatividad, desarrollando una de las experiencias místicas más reconocidas de la tradición cristiana.
Su obra literaria y espiritual incluye textos poéticos y místicos de gran profundidad, entre los que destaca El castillo interior, un itinerario del alma en búsqueda de Dios a través de siete moradas espirituales. Sus visiones y éxtasis fueron ampliamente documentados, y su influencia se extendió gracias al apoyo de figuras como Francisco de Borja y Pedro de Alcántara, quienes defendieron su obra frente a acusaciones de ilusiones demoníacas.
En 1566, Teresa inició la reforma del Carmelo, fundando numerosos conventos de carmelitas descalzas en España, y colaborando con San Juan de la Cruz en la consolidación de la orden descalza. Su trabajo contribuyó a revitalizar la vida contemplativa, fortaleciendo la espiritualidad y la disciplina religiosa en la época.
Santa Teresa falleció en Alba de Tormes en 1582, durante uno de sus viajes de fundación, dejando un legado de fe, mística y enseñanza que ha perdurado hasta hoy. Reconocida como doctora de la Iglesia por su claridad doctrinal y profundidad espiritual, Teresa de Jesús sigue siendo un referente para la vida contemplativa y el estudio de la mística cristiana.











Comentarios