top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • X

Santo del día

  • La Vega en Accion
  • 8 oct
  • 1 Min. de lectura

Santa Pelagia, virgen y mártir de Antioquía, fue convertida por San Nonno y entregó su vida por la fe cristiana, ya fuera como joven de 15 años o como bailarina arrepentida.


ree


Santa Pelagia, virgen y mártir de Antioquía

Santa Pelagia es recordada como una de las figuras más singulares del cristianismo primitivo, venerada tanto por su pureza de fe como por su conversión ejemplar. Originaria de Antioquía, en Siria, vivió probablemente entre los siglos III y IV. Las tradiciones sobre su vida difieren, pero coinciden en presentarla como una mujer de profunda transformación espiritual.


Según una de las versiones más antiguas, Pelagia era una joven de unos quince años que fue martirizada durante la persecución del emperador Diocleciano, por negarse a renunciar a su fe cristiana. Prefirió morir antes que traicionar su amor a Cristo, convirtiéndose en ejemplo de fortaleza y pureza.


Otra tradición, recogida por san Juan Crisóstomo, la identifica como una bailarina famosa y pecadora pública de Antioquía, cuya vida cambió radicalmente tras escuchar la predicación del obispo Nonno. Conmovida por sus palabras, Pelagia se convirtió, recibió el bautismo y se retiró a una vida de penitencia y oración en el Monte de los Olivos, donde murió en santidad.


Ambas tradiciones —la de la mártir y la de la penitente— reflejan el mismo mensaje espiritual: la fuerza redentora de la fe y el poder del arrepentimiento. Por ello, Santa Pelagia es venerada como patrona de las bailarinas, las actrices y las mujeres arrepentidas, símbolo de conversión, humildad y renovación interior.


Su memoria litúrgica se celebra el 8 de octubre.

Comentarios


© 2025 Creado por La Vega en Acción

Contacto

Privacidad

Cookies

Condiciones

bottom of page