RD sigue negociando con Estados Unidos una reducción en los aranceles que se fijaron
- La Vega en Accion
- 5 ago
- 2 Min. de lectura
Nuevos aranceles de EE. UU. generan sobrecostos de $50 millones para exportaciones dominicanas. Empresas ajustan precios o negocian con compradores. RD mantiene diálogo con EE. UU. para mitigar impacto.

SANTO DOMINGO.- Las exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos han sufrido un impacto económico significativo debido a la aplicación de un nuevo esquema arancelario por parte del gobierno estadounidense, lo que ha generado un sobrecosto estimado en 50 millones de dólares (unos 3,000 millones de pesos) desde el 5 de abril de 2025, según la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo).
Roselyn Amaro Bergés, vicepresidenta ejecutiva de Adoexpo, explicó que las empresas exportadoras han respondido con estrategias diversas: algunas han absorbido el costo total del nuevo arancel, otras lo han compartido con compradores estadounidenses mediante acuerdos 50/50, y en ciertos casos, este ha sido trasladado al consumidor final mediante un ajuste en los precios de venta.
Amaro Bergés indicó que aunque la situación actual es menos favorable que antes de la imposición de estas medidas, la posición dominicana aún es mejor que la de la mayoría de los países afectados, salvo México y Canadá. Sin embargo, también señaló que el caso mexicano no se ha resuelto del todo en sus negociaciones con EE. UU., lo que genera incertidumbre regional.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció recientemente un reajuste arancelario que incrementa las tasas a más del 30 % para países sin acuerdos comerciales formales. Algunos, como Siria (41 %), Laos y Myanmar (40 %), enfrentan las tarifas más altas.
En América Latina, desde el 7 de agosto, países como Costa Rica, Bolivia y Ecuador pagarán un 15 % de arancel. En tanto, República Dominicana mantiene una tasa del 10 %, al igual que Panamá, Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Honduras, Guatemala, Jamaica, Haití, El Salvador y Belice.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, aseguró que el Gobierno dominicano mantiene un canal de diálogo activo con su contraparte estadounidense y que las gestiones se desarrollan con un enfoque estratégico para proteger los intereses del sector exportador nacional.
Fuente: Diario Libre. (5 de agosto de 2025). Exportadores han pagado más de US 50 MM por nuevo arancel. Diario Libre. Recuperado de https://www.diariolibre.com/economia/macroeconomia/2025/08/05/exportadores-han-pagado-mas-de-us50-mm-por-nuevo-arancel/3203903
Comments