Psicólogos alertan: “violencia en militares tiene raíces emocionales y culturales no tratadas”
- La Vega en Accion
- 23 jul
- 2 Min. de lectura
Uno de cada diez feminicidios en RD involucra a militares o policías. Expertos señalan problemas de salud mental, machismo institucional y acceso a armas como causas. Piden evaluaciones psicológicas y prevención para evitar más muertes.

Santo Domingo. – En los últimos años, los feminicidios cometidos por miembros de los cuerpos militares y policiales en República Dominicana han generado dolor y cuestionamientos sobre las causas detrás de estos crímenes. ¿Qué lleva a un hombre entrenado para proteger a disparar contra su pareja? ¿Son casos aislados o un patrón que expone fallas en la evaluación psicológica y la cultura institucional?
Según el Observatorio de Igualdad de Género y cifras extraoficiales de la Procuraduría General, uno de cada diez feminicidios entre 2023 y 2025 involucra a militares o policías activos o retirados. El equipo de investigación de Bajo El Foco consultó a los psicólogos clínicos Ricardo Pichardo y Ainhoa Gómez, quienes coinciden en que estos hechos reflejan problemas individuales, institucionales y sociales.
Pichardo señala que la salud mental es clave para entender estos crímenes. Muchos agresores atraviesan crisis emocionales profundas sin diagnóstico ni tratamiento, en un país con escasos recursos psiquiátricos. “No lo hubiese hecho si no estuviese fuera de sus cabales”, afirma. Además, el acceso legal a armas de fuego en el entorno militar aumenta el riesgo de tragedias.
Por otro lado, el machismo estructural y la crianza patriarcal fomentan la idea de la pareja como propiedad y el control absoluto, patrones que se refuerzan dentro de la cultura castrense. “El hombre dominicano viene criado con una cultura muy machista que potencia estas conductas”, añade Pichardo.
Gómez advierte que el ambiente militar puede normalizar la violencia y que muchos feminicidios son el desenlace de ciclos previos de agresión psicológica y control. Destaca la necesidad de evaluar periódicamente la salud emocional de los militares, especialmente quienes portan armas.
Ambos expertos coinciden en que las instituciones deben pasar de reaccionar a prevenir, con evaluaciones psicológicas obligatorias y redes de apoyo continuas para evitar que estas muertes sigan ocurriendo. Mientras no se enfrenten las causas profundas —machismo, salud mental deficiente y falta de control en el uso de armas—, el silencio que protege el uniforme seguirá costando vidas.
Fuente: De Último Minuto. (2025, 23 de julio). Psicólogos alertan: “violencia en militares tiene raíces emocionales y culturales no tratadas”. https://deultimominuto.net/nacionales/psicologos-alertan/











Comentarios