top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • X

Presidente observará la rechazada ley de residuos sólidos

  • La Vega en Accion
  • 29 jul
  • 2 Min. de lectura

Abinader anunció que devolverá al Congreso con observaciones la ley que modifica la 225-20, tras críticas por posibles monopolios y exclusión de Mipymes en la gestión de residuos. Promete revisión técnica y legal.


Sectores productivos y de defensa del medioambiente se manifiestan en contra de la modificada Ley de Residuos Sólidos. (Fuente externa)
Sectores productivos y de defensa del medioambiente se manifiestan en contra de la modificada Ley de Residuos Sólidos. (Fuente externa)

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader anunció que devolverá con observaciones al Congreso la ley que modifica la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (225-20), tras múltiples cuestionamientos de entidades empresariales, sociales y de competencia económica.


Durante su encuentro semanal en el Palacio Nacional, el mandatario informó que aún no ha recibido formalmente el proyecto aprobado, pero adelantó que, una vez llegue al Poder Ejecutivo, será revisado a fondo. “La Ley tiene que corregirse y le puedo decir que vamos a atender esas observaciones y la vamos a reenviar con observaciones al Congreso”, afirmó Abinader.


Entre los principales críticos de la pieza se encuentran Procompetencia, la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), y organizaciones empresariales como Adocem, Asonahores, Conep, AIRD, Codopyme y Anadive, quienes advierten que la legislación, en su estado actual, amenaza la libre competencia, vulnera el principio de inclusión económica y podría consolidar monopolios en el manejo de residuos, especialmente en beneficio del sector cementero.


La Finjus, a través de su vicepresidente ejecutivo Servio Tulio Castaños Guzmán, señaló que la norma vulnera principios constitucionales como la libertad de empresa y el pluralismo económico. La entidad llamó a un proceso amplio de deliberación, con consultas técnicas y participación multisectorial que asegure un enfoque equilibrado entre sostenibilidad ambiental y viabilidad económica.


A estas preocupaciones se sumó la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored), que advirtió sobre la posible exclusión de las Mipymes y los gestores comunitarios del nuevo esquema de valorización de residuos. Su presidenta interina, Christy Luciano, criticó que la ley carece de estudios técnicos y fiscales que justifiquen las contribuciones económicas impuestas.


Según cifras manejadas por Ecored, de los más de RD$8,000 millones que se espera recaudar, la mitad podría destinarse a aumentar tarifas de empresas recolectoras, generando un impacto negativo en sectores que actualmente sobreviven con menos de RD$3,000 millones.


Diversos actores coinciden en que el país necesita modernizar su marco legal para la gestión de residuos sólidos y avanzar hacia una economía circular. Sin embargo, advierten que esa transformación debe construirse sobre la base de la equidad, la legalidad y el respeto al tejido productivo nacional, sin comprometer la institucionalidad ni favorecer intereses particulares.


El presidente Abinader subrayó que el Poder Ejecutivo actuará en función del interés general, haciendo valer su facultad constitucional para garantizar la calidad técnica y legal de las normativas. Se espera que el texto sea devuelto al Congreso en los próximos días para ser revisado.


Fuente: Espinal, Y. (2025, 29 de julio). Presidente observará la rechazada ley de residuos sólidos. El Caribe. https://www.elcaribe.com.do/panorama/pais/presidente-observara-la-rechazada-ley-de-residuos-solidos/

Comments


© 2025 Creado por La Vega en Acción

Contacto

Privacidad

Cookies

Condiciones

bottom of page