Poder Legislativo rinde cuentas con reformas de alto impacto
- La Vega en Accion
- 7 ago
- 2 Min. de lectura
El Congreso dominicano rindió cuentas de su labor 2024-2025, destacando reformas clave, gestión transparente y avances en inclusión y diplomacia.

Santo Domingo.- Por segundo año consecutivo, el Congreso Nacional celebró una histórica rendición de cuentas conjunta, encabezada por los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. El acto, que tuvo lugar ayer en la sede legislativa, sirvió para exponer los avances, reformas y retos enfrentados por el poder legislativo durante el período 2024-2025.
Ambos líderes destacaron el trabajo coordinado entre las dos cámaras, centrado en cinco ejes fundamentales: desempeño legislativo, transparencia en el uso de los recursos, fortalecimiento institucional, representación ciudadana y diplomacia parlamentaria.
En su discurso de apertura, De los Santos subrayó que, pese a los desafíos, el año fue testigo de importantes consensos que permitieron la aprobación de “reformas trascendentales y avances tangibles” en beneficio del país. "Como Congreso bicameral, hemos trabajado en armonía, con madurez institucional", expresó.
Producción legislativa y reformas clave
Durante el período, el Senado recibió un total de 907 iniciativas, de las cuales se aprobaron 491, incluyendo proyectos de ley, resoluciones, ratificaciones de convenios internacionales y contratos. Entre los proyectos más destacados figura la reforma número 40 de la Constitución, que blinda el modelo de elección presidencial, fortalece la independencia del Ministerio Público y unifica las elecciones nacionales.
También se aprobaron legislaciones de gran impacto como el nuevo Código Penal, la Ley de Alquileres y Desahucios, la Ley del Bien de Familia, la nueva Ley de Contrataciones Públicas y la ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
Avances en transparencia y modernización
En materia de gestión administrativa, el Senado alcanzó un 100 % de cumplimiento en transparencia institucional, según evaluaciones de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental. Además, se anunció la obtención de la certificación ISO 9001:2015 por la calidad de sus procesos, así como la implementación de nuevas tecnologías que han optimizado el funcionamiento interno.
Entre las mejoras de infraestructura se destacan la conclusión del parqueo vehicular del Congreso, la construcción de un salón VIP para reuniones de alto nivel, y la habilitación de una botica popular.
Inclusión y diplomacia parlamentaria
En cuanto a inclusión, se resaltó que ambas cámaras legislativas cuentan con la mayor cantidad de personas con discapacidad contratadas en el sector público. Asimismo, el Congreso continuó reconociendo figuras e instituciones que han contribuido al desarrollo nacional.
En el plano internacional, se destacó la realización del primer encuentro “Parlamentos y Prosperidad”, y la participación de legisladores dominicanos en el evento “Dominicanos en el Capitolio”, lo que permitió reforzar los lazos con el Congreso de los Estados Unidos.
Con esta rendición de cuentas, el Congreso Nacional reafirma su compromiso con la democracia, la transparencia y el desarrollo institucional, marcando un precedente en la historia política dominicana.
Fuente: Hoy. (2025, 7 de agosto). Poder Legislativo rinde cuentas con reformas de alto impacto. Hoy. Recuperado de https://hoy.com.do/poder-legislativo-rinde-cuentas-con-reformas-de-alto-impacto/











Comentarios