Peloteros dominicanos con líos financieros
- La Vega en Accion
- 10 jul
- 2 Min. de lectura
Varios peloteros dominicanos enfrentan problemas financieros por apuestas ilegales, demandas y contratos abusivos. Casos como Luis Ortiz, Johan Rojas, Fernando Tatis Jr. y Franmil Reyes evidencian la falta de asesoría y riesgos que amenazan su estabilidad económica y reputación.

Aunque la fama y los contratos millonarios suelen destacar en la carrera de los peloteros dominicanos en Grandes Ligas, varios de ellos enfrentan en las últimas semanas problemas financieros que ponen en riesgo su estabilidad económica y reputación.
Entre los casos más sonados están los de Luis Ortiz, Johan Rojas, Fernando Tatis Jr. y Franmil Reyes, quienes han sido protagonistas de investigaciones, demandas y conflictos relacionados con apuestas, inversiones fallidas y controversias contractuales.
El lanzador Luis Ortiz, de los Guardianes de Cleveland, está bajo investigación por presuntas apuestas ilegales en partidos recientes, lo que podría acarrearle sanciones severas, incluyendo la suspensión definitiva en Grandes Ligas, si se comprueban las violaciones a las reglas.
Por su parte, el jardinero Johan Rojas, de los Phillies, demandó a su exagente Yasser Méndez por estafa. Según Rojas, fue persuadido a asumir préstamos por 875,000 dólares y a invertir 450,000 en una academia de béisbol, sin recibir la ayuda prometida para cubrir pagos fiscales y préstamos, lo que le ha generado graves dificultades financieras.
Fernando Tatis Jr., estrella de los Padres de San Diego, enfrenta una disputa legal con la empresa Big League Advance (BLA), acusándola de imponerle condiciones abusivas y ocultar su falta de licencia. Tatis habría recibido un adelanto de dos millones de dólares a cambio del 10 % de sus ganancias futuras, en un contrato que hoy pone en cuestión por considerarlo desproporcionado.
En sentido contrario, Franmil Reyes fue demandado por la misma empresa BLA, que reclama el pago de más de 400,000 dólares en cuotas pendientes, intereses acumulados y ganancias obtenidas en Japón, por incumplimiento de un acuerdo firmado en 2016.
Estos casos evidencian una problemática creciente entre peloteros jóvenes que, a pesar de sus altos ingresos, enfrentan riesgos financieros por falta de educación y asesoría adecuada, así como por relaciones comerciales poco claras.
La situación subraya la importancia de brindar a los atletas dominicanos herramientas para proteger su patrimonio y evitar que decisiones mal asesoradas dañen su futuro dentro y fuera del terreno de juego.
Fuente: Mejía, M. (2025, 10 de julio). Peloteros dominicanos con líos financieros. Listín Diario. https://listindiario.com/el-deporte/beisbol/20250710/peloteros-dominicanos-lios-financieros_865380.html
Comments