Nueva generación eléctrica solucionaría apagones de manera transitoria
- La Vega en Accion
- 13 oct
- 2 Min. de lectura
Los apagones en RD se deben a la alta demanda y retrasos en tres plantas. Aunque Energía 2000, Energas IV y SIBA aportarán 612 MW, expertos alertan que la expansión continua es clave para garantizar suministro estable.

Apagones persisten en República Dominicana pese a nuevas plantas de generación
Santo Domingo, 13 de octubre de 2025 — A pesar de la entrada programada de tres nuevas centrales al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), los apagones en República Dominicana podrían continuar afectando a la población, advierten expertos en energía.
Entre agosto y septiembre de este año, los dominicanos experimentaron cortes en el servicio eléctrico atribuibles, según el Gobierno, al incremento de la demanda por las altas temperaturas y al retraso de la entrada en operación de tres plantas de generación: Energía 2000 (414 MW), Energas IV (130 MW) y el ciclo combinado de SIBA (68 MW), que en conjunto aportarían 612 megavatios al SENI.
Sin embargo, Miguel Rosario, consultor en materia eléctrica, indicó que la disponibilidad de nuevas plantas no garantiza la solución a las interrupciones si persisten los problemas en la distribución. “El crecimiento anual de la demanda hará que esta nueva generación se agote en cuatro años”, alertó.
Entre 2023 y 2024, la demanda energética del país aumentó en 391,49 MW y 218,42 MW, respectivamente, según el Organismo Coordinador del SENI. En los últimos ocho años, la necesidad de electricidad creció en 1,281 MW, pasando de 2,218 MW en 2017 a 3,500 MW en 2024, con un promedio anual de 160 MW.
Rosario enfatizó que el sistema requiere capacidad de reserva fría del 15 % y 5 % operativa adicional para mantener la estabilidad ante la alta penetración de proyectos renovables. Hasta julio pasado, la disponibilidad promedio del parque de generación era de 3,927 MW, insuficiente ante el pico histórico de 4,038 MW registrado en agosto.
Por su parte, José Luis Moreno San Juan, director del Instituto de Energía de la UASD, aseguró que la solución a largo plazo depende de licitaciones anuales de generación térmica. “La energía necesaria para 2030 debió licitarse en 2025; la de 2031, en 2026”, explicó. Moreno proyecta que la demanda máxima de este año se ubicará entre 3,850 y 3,900 MW, con un crecimiento sostenido entre 190 y 300 MW anuales, superior al promedio histórico del 5-8 %.
Ambos expertos coinciden en que, aunque la entrada de Energía 2000, Energas IV y SIBA aliviará la situación temporalmente, la planificación y ejecución continua de proyectos de generación y distribución es crucial para garantizar un suministro estable de electricidad en los próximos años.
García, P. (2025, octubre 13). Nueva generación eléctrica solucionaría apagones de manera transitoria. Diario Libre. https://www.diariolibre.com/economia/energia/2025/10/13/nueva-generacion-solucionaria-de-forma-transitoria-los-apagones/3273999











Comentarios