Negociaciones del tratado sobre contaminación de plásticos fracasan al no haber consenso
- La Vega en Accion
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Tras 10 días de negociaciones en Ginebra, no hubo consenso para el tratado global contra la contaminación por plásticos. Divergencias sobre compromisos obligatorios y voluntarios frustraron el acuerdo, pero se convocará otra ronda de diálogo.

Ginebra.– Las negociaciones para alcanzar un tratado internacional que combata la contaminación por plásticos terminaron sin consenso, tras diez días de intensas discusiones que se esperaba fueran la fase final del proceso. El resultado ha generado una profunda decepción entre las delegaciones participantes, que llamaron a no abandonar los esfuerzos y a convocar una nueva ronda de conversaciones sobre la base de los últimos textos debatidos.
El objetivo del tratado es convertirse en el primer instrumento global para enfrentar la crisis provocada por la producción y uso insostenible de plásticos, una iniciativa que lleva más de tres años en desarrollo. Sin embargo, las posiciones divergentes sobre el nivel de compromiso frustraron el acuerdo.
El presidente del órgano negociador, el embajador ecuatoriano Luis Vayas, presentó un borrador revisado durante la madrugada, después de una jornada de reuniones con diferentes grupos de países. Aunque este texto fue considerado por muchos como una posible base para continuar, no logró el apoyo necesario. El documento mantenía apartados sin resolver —marcados con corchetes— que reflejaban profundas diferencias.
La mayoría de las delegaciones defendió que el tratado incluya medidas de cumplimiento obligatorio para frenar la contaminación, mientras que un grupo encabezado por Arabia Saudí —junto a Irán, Rusia, Estados Unidos y otros países del Golfo— insistió en que los compromisos fueran voluntarios.
Organizaciones ambientalistas expresaron su frustración. Greenpeace advirtió que la incapacidad de cerrar un acuerdo es una señal de alerta global y acusó a la industria petroquímica de anteponer beneficios a corto plazo al bienestar del planeta. “No es momento de pestañear, sino de mostrar valentía, determinación y perseverancia. Necesitamos un tratado firme y jurídicamente vinculante que reduzca la producción de plástico y ponga fin a la contaminación”, afirmó la ONG.
Pese a este revés, varias delegaciones reafirmaron su compromiso de retomar las negociaciones y buscar un texto definitivo que permita afrontar una de las crisis medioambientales más urgentes a nivel mundial.
Fuente: Negociaciones del tratado sobre contaminación de plásticos fracasan al no haber consenso. (2025, 15 de agosto). De Último Minuto. https://deultimominuto.net/internacionales/negociaciones-del-tratado-sobre-contaminacion-de-plasticos-fracasan-al-no-haber-consenso/
Comments