Más de 40 mil números de seguridad social inhabilitados por fraude
- La Vega en Accion
- 17 jul
- 2 Min. de lectura
La DIDA denunció que más de 1,615 RNC fueron inhabilitados por afiliar falsamente a personas al régimen contributivo, afectando su cobertura médica. Más de 4,500 casos han sido detectados.

Santo Domingo. La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) denunció que en 2024 fueron inhabilitados más de 1,615 Registros Nacionales de Contribuyentes (RNC) tras detectarse que registraban falsos trabajadores en sus nóminas. La maniobra afectó principalmente al Seguro Nacional de Salud (Senasa) en su Régimen Contributivo, donde miles de afiliados perdieron acceso a cobertura médica.
Desde hace más de una década, la DIDA ha recibido miles de denuncias de ciudadanos que afirman haber sido afiliados sin consentimiento a empresas con las que nunca han tenido vínculo laboral. Estos registros irregulares no solo los excluyen del Régimen Subsidiado, al que realmente pertenecen, sino que también dejan desprotegidos a sus familiares dependientes, quienes pierden acceso a servicios como consultas, medicamentos, tratamientos o urgencias.
“Al acudir a nuestras oficinas, muchas personas descubren que figuran como empleados activos en empresas públicas o privadas que no conocen. Esta situación les impide ejercer derechos fundamentales”, afirmaron Zully Arias y Marlen Berroa, directoras de Orientación y Jurídica de la DIDA.
La institución ha reportado más de 4,500 casos de afiliación irregular, ha solicitado 1,400 bajas del Sistema Único de Información y Recaudo (SUIR), y ha gestionado más de 680 reafiliaciones al Régimen Subsidiado. Gracias a sus acciones, la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) ha podido identificar patrones de fraude, investigar a los responsables y tomar medidas legales.
Aunque algunos casos se vinculan a fraudes directos cometidos por empleadores, otros involucran a empresas víctimas de hackeo. “Les robaban credenciales y los dueños se enteraban cuando encontraban hasta 700 personas en su nómina”, explicó Arias. También hay ciudadanos que caen en redes de intermediarios que los registran ficticiamente en microempresas, con la falsa promesa de ingresar al régimen contributivo.
La DIDA indicó que, como medida de control, la TSS ha inhabilitado más de 41,920 Números de Seguridad Social (NSS) vinculados a esos RNC. Aunque la acción fue ejecutada el año pasado, es resultado de años de investigación. Las personas afectadas pueden solicitar su inclusión en el régimen subsidiado o reactivar su NSS si inician una relación laboral formal.
La DIDA reiteró su compromiso de garantizar el derecho a la seguridad social, exhortando a la ciudadanía a no utilizar vías irregulares para afiliarse, ya que estas prácticas constituyen fraudes que atentan contra la sostenibilidad del sistema.
Fuente: elCaribe. (2025, 8 de julio). Más de 40 mil números de seguridad social inhabilitados por fraude. elCaribe. https://www.elcaribe.com.do/panorama/salud/mas-de-40-mil-numeros-de-seguridad-social-inhabilitados-por-fraude/3176491











Comentarios