top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • X

Más de 300 puentes en riesgo: expertos alertan falta de mantenimiento e intervención

  • La Vega en Accion
  • 29 sept
  • 2 Min. de lectura

De los 2,664 puentes del país, unos 300 presentan fallas estructurales que requieren intervención. El MOPC no ha informado sobre el seguimiento a las recomendaciones de expertos.


(Fuente externa)
(Fuente externa)
Alrededor de 300 puentes en RD presentan fallas estructurales sin intervenciones confirmadas

Santo Domingo, 29 de septiembre de 2025 — De los 2,664 puentes existentes en la República Dominicana, aproximadamente 300 presentan algún tipo de irregularidad o falla estructural que requiere intervención para garantizar la seguridad de los usuarios. Sin embargo, hasta la fecha, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no ha ofrecido información clara sobre el estado actual de estas obras, identificadas durante la gestión de Deligne Ascención.


Los diagnósticos fueron realizados por organismos especializados, como la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) y la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático. Ambos presentaron al MOPC recomendaciones para intervenir los puentes y otras obras públicas, aunque desconocen si se han dado seguimiento a estas sugerencias.


Según Leonardo Reyes Madera, titular de Onesvie, desde 2020 han evaluado alrededor de 400 estructuras, incluyendo puentes, presas, escuelas y edificios públicos, entregando informes con recomendaciones que no han recibido respuesta confirmada. “Lo más importante ahora es saber que hay un problema con los puentes, que falta darles mantenimiento y que se están cayendo”, indicó.


Por su parte, Osiris de León, director de la Comisión de Supervisión, aclaró que el mantenimiento de una obra no equivale a su intervención. Señaló que colapsos recientes, como el puente de Don Juan en Monte Plata y el de Pontón en La Vega, ocurrieron por fallas simultáneas en las ménsulas, las partes que sostienen el tablero central, lo que provocó que las estructuras cayeran prácticamente completas.


De León también advirtió sobre otros problemas recurrentes: tableros cortos que permiten la erosión de las orillas por crecidas de ríos, baja altura de los viaductos que permite que las aguas pasen por encima debilitando la estructura, y materiales erosionables en los aproches. Sugiere reemplazar estos materiales por bloques de concreto resistentes al flujo de agua.


Entre los puentes con problemas recientes se encuentran: Francisco del Rosario Sánchez o de la 17 (en proceso de intervención), avenida Hípica sobre la Autopista Duarte (rediseñado y en uso), Los Cacaos en San Cristóbal, Boca de Cachón en Independencia y Bayacanes en La Vega.


La falta de información oficial sobre las intervenciones genera preocupación sobre la seguridad de los ciudadanos que transitan diariamente por estas infraestructuras críticas.


Diario Libre. (2025, 29 de septiembre). Evaluaciones revelan deterioro en infraestructura de puentes. https://www.diariolibre.com/actualidad/ciudad/2025/09/29/evaluaciones-revelan-deterioro-en-infraestructura-de-puentes/3260415

Comentarios


© 2025 Creado por La Vega en Acción

Contacto

Privacidad

Cookies

Condiciones

bottom of page