top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • X

Medidas comerciales de EE. UU. contra Nicaragua amplían oportunidad al tabaco dominicano

  • La Vega en Accion
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

RD se perfila como líder mundial en cigarros premium ante posibles sanciones de EE. UU. a Nicaragua. Producción sólida, exportaciones crecientes y más de 110 mil empleos en el sector.


(Fuente externa)
(Fuente externa)
República Dominicana se perfila como líder mundial en cigarros premium ante posibles sanciones a Nicaragua

La República Dominicana podría consolidarse como principal exportador mundial de cigarros premium ante la posibilidad de que Estados Unidos aplique un arancel del 100 % a las exportaciones de tabaco nicaragüense y evalúe retirar a ese país del Tratado de Libre Comercio DR-Cafta, medida motivada por la situación de derechos humanos y laborales en Nicaragua.


Durante 2024, Nicaragua exportó 421.8 millones de dólares en tabaco, de los cuales 80 % se destinó a Estados Unidos. La alta dependencia de ese mercado deja al país centroamericano vulnerable frente a cambios en la política comercial estadounidense.


En contraste, la República Dominicana cuenta con una industria tabacalera sólida y diversificada, con tratados comerciales vigentes y estabilidad jurídica. El Instituto del Tabaco (Intabaco) proyecta una cosecha 2025-2026 superior a 400 mil quintales, cultivados en 160 mil tareas distribuidas en 29 zonas tabacaleras de 15 provincias.


El ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, destacó que la producción y exportación de tabaco ha crecido más de 25 % desde 2019, pasando de 278 mil quintales a más de 330 mil, elevando las exportaciones de 934 millones de dólares a 1,340 millones de dólares. Por su parte, el director de Intabaco, Iván Hernández Guzmán, resaltó que el país produce 131 millones de cigarros premium y 8,000 millones de cigarros mecanizados anualmente, exportados a más de 140 países.


El sector tabacalero dominicano genera más de 110 mil empleos directos, incluyendo 38 mil puestos formales en zonas francas, y se centra en provincias como Santiago, Valverde, Montecristi, Espaillat, San Juan y Azua. La diversidad de tabacos cultivados —Olor Dominicano, Havanensis, Andullo, Criollo Local y capas como Connecticut y Broadleaf— permite adaptarse a distintos mercados internacionales.


De concretarse sanciones a Nicaragua, la República Dominicana tendría la oportunidad de capturar parte del mercado estadounidense, equivalente a 338 millones de dólares, reforzando su liderazgo global en cigarros premium y consolidando su posición como corazón del tabaco del Caribe.


Resumen: Ante posibles sanciones a Nicaragua, la industria tabacalera dominicana está en posición estratégica para expandir su participación en el mercado mundial de cigarros premium, apoyada en capacidad productiva, calidad y experiencia internacional.


Diario Libre. (2025, octubre 24). Medidas comerciales de EE. UU. contra Nicaragua amplían oportunidad al tabaco dominicano. https://www.diariolibre.com/economia/agro/2025/10/24/medidas-de-ee-uu-contra-nicaragua-amplian-oportunidad-al-tabaco-rd/3288038

Comentarios


© 2025 Creado por La Vega en Acción

Contacto

Privacidad

Cookies

Condiciones

bottom of page