Magín Díaz asume Hacienda tras años alertando sobre el gasto, déficit eléctrico y reforma fiscal
- La Vega en Accion
- 17 jul
- 2 Min. de lectura
Abinader mantiene su política de integrar técnicos y figuras externas al PRM en el gabinete. Aunque busca eficiencia, esto ha generado tensiones internas. Su estilo recuerda a prácticas de gobiernos anteriores.

El presidente Luis Abinader ha mantenido, desde su primer mandato, una política de inclusión de figuras externas al Partido Revolucionario Moderno (PRM) en puestos estratégicos de su gobierno, una decisión que refleja una visión plural del ejercicio del poder, aunque no exenta de tensiones internas.
En su primer gabinete, conformado en agosto de 2020, seis de los 23 ministerios fueron asignados a personas provenientes de la sociedad civil, del ámbito empresarial o incluso de partidos políticos adversarios. Cinco años después, la cifra apenas ha variado. La reciente designación de Magín Díaz en el Ministerio de Hacienda evidencia la continuidad de este modelo.
La inclusión de Díaz, un técnico de reconocida trayectoria, refleja la preferencia de Abinader por perfiles con formación especializada. Lo mismo ocurre con otros ministros ajenos al PRM, como Roberto Álvarez (Relaciones Exteriores), Pavel Isa Contreras (Economía), Joel Santos (Energía y Minas) y Paíno Henríquez (Medio Ambiente).
No obstante, la política ha generado malestar entre dirigentes del PRM. Roberto Fulcar, exministro de Educación, expresó su inconformidad tras ser sustituido por Ángel Hernández, también externo al partido. En una carta dirigida a Luis Miguel De Camps, actual titular de Educación —también ajeno al PRM— Fulcar pidió revertir medidas que, a su juicio, afectaron a perremeístas.
Otras figuras en el gabinete tampoco provienen del PRM: Eduardo Estrella (Obras Públicas) lidera Dominicanos por el Cambio (DXC), y Roberto Ángel Salcedo (Cultura) tuvo vínculos con el PLD. En tanto, Víctor (Ito) Bisonó se unió al PRM tras años en el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
Para el politólogo David La Hoz, esta apertura responde a deficiencias internas del PRM en la gestión pública y a la necesidad de corregir errores. En particular, valora la llegada de Magín Díaz como una señal de firmeza para implementar una política tributaria más exigente hacia sectores de mayores ingresos.
En contraste, Ruddy Correa, también politólogo, considera saludable la integración de talentos más allá del partido gobernante. "La buena gestión no depende de la militancia, sino de la capacidad", asegura.
El estilo de Abinader, aunque genera tensiones partidarias, se inscribe en una tradición de otros presidentes dominicanos que también recurrieron a figuras técnicas y externas para consolidar sus equipos, como Joaquín Balaguer, Leonel Fernández e Hipólito Mejía.
Fuente: Diario Libre. (2025, 15 de julio). Magín Díaz asume Hacienda tras años alertando sobre la economía. Diario Libre. https://www.diariolibre.com/economia/finanzas/2025/07/15/magin-diaz-asume-hacienda-tras-anos-alertando-sobre-la-economia/3183507
Commentaires