top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • X

Los apagones trastornan el teletrabajo y reactivan la venta de inversores

  • La Vega en Accion
  • 20 sept
  • 2 Min. de lectura

El teletrabajo avanza en planes oficiales, pero apagones obligan a muchos a volver a oficinas, mientras crece el negocio de inversores y baterías.


(Fuente externa)
(Fuente externa)
Apagones frenan el teletrabajo en RD y disparan ventas de inversores y baterías

Santo Domingo. – Lo que durante la pandemia se convirtió en una alternativa para miles de empleados en el país, hoy enfrenta serias dificultades. El teletrabajo, impulsado en 2020 por el 41 % de las empresas y respaldado por un plan piloto del Gobierno, se ha visto limitado en las últimas semanas debido a los prolongados apagones que afectan diversas comunidades.


La encuesta EnHogar 2022 ya había revelado que apenas un 1.7 % de los consultados trabajaba de forma remota, pero la inestabilidad eléctrica está reduciendo aún más esa cifra. Las interrupciones de hasta seis horas obligan a muchos a regresar a las oficinas, con el consecuente aumento en gastos de combustible, pérdida de tiempo en el tránsito y mayores niveles de estrés.


En algunos casos, el impacto ha sido drástico. Jorge Ramírez (seudónimo), de 23 años, renunció a su empleo en un call center tras tres meses de dificultades por la falta de electricidad en su sector de Santo Domingo Este. Aunque intentó trabajar desde la casa de un amigo, finalmente desistió y ahora busca empleo presencial.


Otros, como la especialista en bienes raíces Elizabeth Martínez, también abandonaron el modelo híbrido y volvieron a la oficina. Pese a contar con inversor y espacio de trabajo en casa, la imposibilidad de usar ventiladores o aire acondicionado la llevó a optar por el esquema tradicional.


Sin embargo, lo que para unos representa pérdidas, para otros ha significado bonanza. Comerciantes de inversores y baterías reportan un repunte de hasta el 100 % en las ventas. “Las más buscadas son las baterías de gelatina, que no requieren mantenimiento”, explicó Ángel Crisóstomo, vendedor en la avenida Duarte.


El emprendedor Joan Ramírez aseguró que antes de los cortes solo vendía una batería al mes, pero ahora coloca hasta diez. Mientras tanto, el dueño de una tienda de electrodomésticos confirmó que la demanda ha sobrepasado las expectativas. Los precios oscilan entre 10,500 pesos por una batería y 20,000 por un inversor de 2.5 kilos, con una inversión promedio de 45,000 pesos por el sistema completo.


En medio de la crisis, el Gobierno intenta recuperar la estabilidad eléctrica. Este viernes, el presidente Luis Abinader inspeccionó la planta Energía 2000, en Manzanillo, Montecristi, donde anunció la entrada gradual de 630 megavatios adicionales al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). Asimismo, se negocia la instalación de una nueva barcaza en Azua para reforzar el suministro.


Con estas medidas, las autoridades buscan paliar el déficit que mantiene a los hogares y a la economía en vilo, mientras el teletrabajo, lejos de consolidarse, enfrenta una nueva amenaza. .


Sánchez, P. M. (2025, 20 de septiembre). Los apagones trastornan el teletrabajo y reactivan la venta de inversores. Diario Libre. https://www.diariolibre.com/economia/energia/2025/09/20/apagones-limitan-el-teletrabajo-y-reactivan-las-ventas-de-inversores/3251174

Comentarios


© 2025 Creado por La Vega en Acción

Contacto

Privacidad

Cookies

Condiciones

bottom of page