Las operaciones del SIPA crecen y consolidan papel
- La Vega en Accion
- 24 jul
- 2 Min. de lectura
Desde 2011, el SIPA ha gestionado 115,766 transacciones por US$2,014.5 millones, integrando financieramente a Centroamérica y RD. Se prevé un crecimiento sostenido en 2025 con 61,204 operaciones proyectadas.

Santo Domingo. Desde su puesta en funcionamiento en febrero de 2011 hasta junio de 2025, el Sistema de Interconexión de Pagos (SIPA) ha gestionado 115,766 transacciones transfronterizas, por un monto acumulado de US$2,014.5 millones, consolidándose como una herramienta clave para la integración financiera de Centroamérica y República Dominicana.
De acuerdo con un artículo publicado en Página Abierta, del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), el incremento en el volumen de operaciones evidencia una mayor aceptación del sistema y una tendencia creciente impulsada por la automatización, la adopción tecnológica y la integración regional. Solo en el año 2025 se proyecta que el SIPA procese 61,204 transacciones por un valor estimado de US$441.4 millones.
El sistema permite realizar transferencias de fondos, pagos de facturas y envío de remesas entre los países miembros del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA): Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, con garantías de seguridad, eficiencia y bajo costo. Desde su sede en Santo Domingo, el BCRD funge como nodo central y gestor institucional, operando mediante el Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR).
La estructura del SIPA se fundamenta en el Tratado Regional de Pagos, de carácter supranacional, que otorga seguridad jurídica a las operaciones y permite interoperabilidad entre los sistemas financieros de los países miembros. Actualmente, 77 instituciones financieras participan activamente en este ecosistema.
Flujos de origen y destino
El informe del BCRD revela que El Salvador genera el 69.5% de las transferencias procesadas, seguido por República Dominicana (18.4%) y Honduras (6.7%). En cuanto a los receptores, Guatemala lidera con el 64% de las transacciones recibidas, seguido por Nicaragua (15.7%) y Honduras (13.1%). República Dominicana apenas recibe el 2.8% del total, lo que refleja los patrones migratorios y comerciales de la región.
Expansión operativa
El SIPA opera en días laborables de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. (hora dominicana), mientras que en Centroamérica el horario es de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. No obstante, los bancos centrales exploran una ampliación del horario de operación, considerando que el sistema LBTR en República Dominicana ya funciona desde las 7:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.
Durante el primer semestre de 2025, el LBTR dominicano procesó 21.4 millones de transacciones, un incremento del 32.6% respecto al mismo período de 2024, lo que refuerza la proyección de crecimiento sostenido en la interoperabilidad y eficiencia del sistema financiero regional.
El desempeño del SIPA confirma el cumplimiento de su objetivo original: facilitar la creación de un espacio financiero común, con costos accesibles, confiabilidad operativa y seguridad jurídica, en favor de ciudadanos, empresas e instituciones de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Fuente: El Caribe. (2025, julio 24). Las operaciones del SIPA crecen y consolidan papel. https://www.elcaribe.com.do/panorama/dinero/las-operaciones-del-sipa-crecen-y-consolidan-papel/
Comments