La única mina de larimar del mundo, en RD, busca mejorar su seguridad
- La Vega en Accion
- 12 sept
- 2 Min. de lectura
En Barahona, más de 700 mineros trabajan en la única mina de larimar del mundo. Se implementan mejoras de seguridad y programas educativos para reducir riesgos, mientras el sector aporta ingresos clave a RD y forma jóvenes en la Escuela Taller del Larimar.

Más de 700 mineros trabajan en la única mina de larimar del mundo en Barahona
Barahona, RD.– A unos 200 kilómetros al suroeste de Santo Domingo, más de 700 mineros laboran en la única mina del mundo de larimar, una piedra semipreciosa de tono azul que solo se encuentra en la República Dominicana. Los trabajadores descienden decenas de metros mediante arneses y cuerdas hasta las grutas de extracción, algunas situadas a 50 metros de profundidad.
La mina, ubicada en el paraje Los Chupaderos, sección Los Checheses, cuenta con alrededor de 90 pozos gestionados por inversores locales. Su explotación comenzó en 1974 y, desde entonces, ha sufrido transformaciones para mejorar la seguridad de los obreros, dado que 30 trabajadores han muerto en el yacimiento desde su apertura.
El director general de Minería, Rolando Muñoz, indicó que se implementó un programa educativo para reducir riesgos laborales, capacitando a 35 brigadistas encargados de medir los niveles de concentración de gas en los pozos, con el fin de evitar accidentes por asfixia. Además, se han instalado garitas de seguridad, servicios sanitarios y una unidad médica en caso de emergencias.
A pesar de los avances, muchas galerías aún se sostienen con travesaños de madera, aunque algunos tramos se están reforzando con láminas de metal más resistentes. El transporte del mineral se realiza mediante carros manuales sobre rieles hasta puntos donde se extrae con grúa, ya que no cuentan con tren minero.
El larimar representa una importante fuente de ingresos para el país. En los primeros seis meses de 2025, el sector exportó más de 1.000 millones de dólares, equivalente al 32% de las exportaciones del país en ese período, y en 2024 aportó el 1,4 % del PIB.
Formando parte de la cadena de valor, la Escuela Taller y Museo del Larimar, en Bahoruco, ha capacitado a 1.500 estudiantes desde su creación en 2014. Allí se enseña el pulido y la transformación de la piedra, preparando a jóvenes para abrir sus propios talleres; actualmente existen 70 talleres en la zona, la mayoría fundados por antiguos estudiantes.
El larimar también cuenta con un museo en Santo Domingo, que exhibe su valor geológico y cultural, y es muy apreciado por turistas nacionales e internacionales.
Redacción CDN. (2025, 12 de septiembre). La única mina de larimar del mundo, en RD, busca mejorar su seguridad. CDN. https://cdn.com.do/nacionales/mina-de-larimar-en-el-mundo/











Comentarios