La vacuna contra el virus del papiloma humano da "evidencias claras" de inmunidad de grupo
- La Vega en Accion
- 29 sept
- 2 Min. de lectura
Un estudio confirma que tras 17 años las vacunas contra el VPH mantienen gran eficacia y generan inmunidad colectiva, reduciendo drásticamente infecciones y ofreciendo protección incluso a no vacunados.

Estudio confirma eficacia y protección colectiva de la vacuna contra el VPH tras 17 años de aplicación
La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) mantiene una eficacia sólida a nivel poblacional y genera protección colectiva después de 17 años de su introducción, con evidencias claras de inmunidad de grupo. Así lo revela un estudio de la Escuela de Medicina Albert Einstein (EE.UU.), publicado en Jama Pediatrics.
El VPH es la infección de transmisión sexual más común del mundo y la principal causa del cáncer de cuello uterino, además de otros tipos de cáncer genital y de cabeza y cuello en mujeres y hombres. La investigación señala que la vacuna es “muy eficaz” para proteger a las mujeres jóvenes, incluso a aquellas que no fueron inmunizadas.
La autora principal del estudio, Jessica Kahn, destacó dos conclusiones clave: que las vacunas funcionan muy bien en la práctica, incluso entre mujeres con alto riesgo y que no completaron todas las dosis, y que existe una inmunidad colectiva, es decir, la vacunación masiva reduce la transmisión y protege indirectamente a quienes no se vacunan.
El equipo analizó seis estudios realizados entre 2006 y 2023 en EE.UU., con 2.335 adolescentes y mujeres jóvenes de 13 a 26 años. Durante este período, la cobertura de vacunación creció de 0 % a 82 %, lo que se tradujo en una caída drástica de las infecciones por los tipos de VPH incluidos en las distintas vacunas: 98,4 % en la bivalente, 94,2 % en la tetravalente y 75,7 % en la nonavalente.
Además, se registraron reducciones significativas de infecciones también entre las mujeres no vacunadas, lo que refuerza la evidencia de inmunidad de grupo: una disminución del 71,6 % en los tipos cubiertos por la vacuna bivalente y del 75,8 % en los de la tetravalente.
Los investigadores subrayan que la caída de las infecciones no se debió a cambios en el comportamiento sexual, sino directamente a la vacunación. Aunque aún no hay suficientes datos sobre la protección colectiva de la vacuna nonavalente, introducida más recientemente, los resultados son “prometedores”, apuntaron.
Kahn afirmó que el alto grado de inmunidad colectiva probablemente se deba a la alta cobertura y a la vacunación tanto de niñas como de niños, lo que refuerza la expectativa de que estas vacunas reduzcan de manera significativa la incidencia de los cánceres asociados al VPH.
EFE. (2025, 29 de septiembre). El virus de papiloma humano muestra un avance trascendental. Diario Libre. https://www.diariolibre.com/usa/actualidad/2025/09/29/el-virus-de-papiloma-humano-muestra-un-avance-trascendental/3261102











Comentarios