top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • X

La oposición capitaliza errores, escándalos y descontento ciudadano

  • La Vega en Accion
  • 25 sept
  • 2 Min. de lectura

Gobierno de Luis Abinader enfrenta críticas por corrupción y desaceleración económica; oposición aprovecha errores y escándalos de Senasa e Inabie para presionar.


(Fuente externa)
(Fuente externa)
Gobierno de Abinader enfrenta críticas por economía, corrupción y servicios públicos

Santo Domingo, 25 de septiembre de 2025 – El Gobierno del presidente Luis Abinader se encuentra bajo fuerte presión por la combinación de desaceleración económica, escándalos de corrupción y deficiencias en servicios públicos, situación que los partidos de oposición aprovechan para cuestionar la gestión oficial.


El Partido Revolucionario Moderno (PRM), en un contexto adverso y con un presidente que no será candidato en 2026, busca mantener la cohesión interna frente a la competencia entre aspirantes a la candidatura presidencial.


Los indicadores económicos muestran señales claras de desaceleración. Sectores clave como agropecuario, construcción, servicios y manufactura local registran crecimiento limitado, mientras que las minas y canteras fueron el motor principal del PIB en el último año con un aumento del 21 %. El indicador mensual de actividad económica alcanzó apenas un 2.9 % en julio de 2025, lejos del 5 % habitual. La depreciación del peso frente al dólar añade preocupación a la ciudadanía, recordando la crisis financiera de 2003. Según mediciones del Banco Central, cerca del 70 % de la población considera que el país va por mal camino, un récord negativo para la actual administración.


En el plano institucional, los escándalos del Seguro Nacional de Salud (Senasa) y las irregularidades denunciadas en el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) han generado investigaciones oficiales y críticas de la oposición. Temas como el aumento del precio del pollo, la crisis eléctrica, el apagón en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) y los incidentes que aumentaron los fallecidos por intervención policial han intensificado la presión política.


En respuesta a la crisis haitiana, el Gobierno convocó a expresidentes para definir conjuntamente una postura, desplazando temporalmente la atención pública sobre la migración haitiana y compartiendo responsabilidades de decisiones gubernamentales.


El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) han intensificado sus ruedas de prensa semanales para denunciar deficiencias y presentar propuestas no implementadas. El expresidente Danilo Medina indicó que para mejorar el país, la gestión del PRM debe restaurar el sistema 911, reforzar la infraestructura energética, construir más aulas y hospitales, y crear empleos. Por su parte, Leonel Fernández denunció desde Nueva York que el apagón del AILA representa un desprestigio internacional y criticó el deterioro del sistema sanitario, señalando que algunos hospitales están “más enfermos que los pacientes”.


Rosario, B. (2025, septiembre 25). La oposición capitaliza errores, escándalos y descontento ciudadano. Diario Libre. https://www.diariolibre.com/politica/partidos/2025/09/25/oposicion-capitaliza-errores-escandalos-y-descontento-ciudadano/3256239

Comentarios


© 2025 Creado por La Vega en Acción

Contacto

Privacidad

Cookies

Condiciones

bottom of page