top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • X

La estrategia detrás de los cada vez más raros nombres de nuevos cantantes latinos

  • La Vega en Accion
  • 1 oct
  • 2 Min. de lectura

Los nuevos artistas latinos combinan nombres creativos, tipografía y colores llamativos para destacar en redes y streaming, buscando identidad visual y conexión con su público.


(Fuente externa)
(Fuente externa)
La identidad visual se convierte en clave para los nuevos artistas latinos en la era digital

En la era del streaming y las redes sociales, los nuevos artistas latinos buscan destacarse no solo con su música, sino con una identidad visual propia, que incluye tipografía, colores y nombres artísticos poco convencionales. La estrategia busca que los algoritmos los reconozcan y que los fans los identifiquen fácilmente, asegurando visibilidad en un mercado saturado.


Adoptar un nombre artístico no es nuevo: íconos como Pedro Infante, José José y Chayanne ya lo hicieron para proyectar elegancia y recordación. Sin embargo, los jóvenes artistas urbanos actuales van más allá, creando alter egos y combinaciones de mayúsculas, minúsculas, símbolos y juegos de idiomas que llaman la atención en buscadores, hashtags y plataformas digitales.


Ejemplos recientes incluyen a Myke Towers (Michael Torres), Rauw Alejandro (Raúl Alejandro), Karol G (Carolina Giraldo) y Feid, cuyo nombre proviene de la palabra inglesa "faith". Otros, como CA7RIEL, YSY A o Guaynaa, incorporan números, espacios o vocales repetidas, mientras que Bad Bunny ha convertido en icónica la mezcla de mayúsculas y minúsculas en sus títulos.


El color se ha vuelto un elemento identificador: Karol G adoptó el naranja en su era Tropicoqueta, Feid desarrolló su propio tono Pantone verde, y la dominicana Adri Torrón, próxima a lanzar su disco REDSTAR, centra su imagen en el rojo. Según Torrón, los colores ayudan al público a asociar la música con la identidad del artista.


Expertos en marketing musical advierten, sin embargo, que un nombre o look demasiado extravagante puede generar interés inmediato, pero también dificultar la recordación o incluso eclipsar la música. Carlos ‘Charly’ Pérez, de Studio VII, asegura que el equilibrio es clave: “Lo que suena disruptor ahora puede ser un problema más adelante; lo importante es tener clara la meta y mantener coherencia entre identidad visual y propuesta musical”.


En definitiva, en un mundo donde la competencia por la atención es feroz, los elementos visuales se han convertido en un instrumento tan vital como la música misma para los artistas latinos que buscan brillar en el panorama global.


Diario Libre. (2025, octubre 1). Estrategia detrás de los raros nombres de cantantes latinos. https://www.diariolibre.com/revista/musica/2025/10/01/estrategia-detras-de-los-raros-nombres-de-cantantes-latinos/3263600

Comentarios


© 2025 Creado por La Vega en Acción

Contacto

Privacidad

Cookies

Condiciones

bottom of page