La era de la Inteligencia Aumentada: reflexiones estratégicas
- La Vega en Accion
- 10 sept
- 2 Min. de lectura
Tabuga adopta metodología Inbound y frameworks de IA para transformación digital, combinando capacidades humanas con inteligencia aumentada. Equipos híbridos logran innovación y ventaja competitiva sostenible.

Tabuga destaca insights estratégicos de Dharmesh Shah en INBOUND 2025 sobre inteligencia aumentada y transformación digital
Santo Domingo.– El keynote de Dharmesh Shah, cofundador y CTO de HubSpot, durante INBOUND 2025, consolidó la visión de la inteligencia aumentada como eje central de la transformación organizacional en la era digital. La presentación, según Tabuga, partner certificado de HubSpot desde 2018, no solo abordó avances en inteligencia artificial, sino que planteó un marco estratégico para construir organizaciones resilientes y adaptables mediante la colaboración humano-máquina.
Desde su fundación, Tabuga ha adoptado la metodología Inbound como núcleo de su estrategia, integrando crecimiento, tecnología avanzada y transformación organizacional. La compañía ha implementado esta metodología en más de 200 organizaciones latinoamericanas, convirtiéndose en observadora privilegiada de la evolución del ecosistema HubSpot, desde marketing relacional hasta inteligencia artificial empresarial.
El keynote de Shah introdujo un cambio conceptual: la IA no como competencia, sino como infraestructura cognitiva que potencia la capacidad decisional y creativa de los equipos. La arquitectura basada en la “ventana de contexto” permite integrar prompts, archivos históricos, recursos informativos y herramientas de conectividad, creando un ecosistema de inteligencia organizacional que optimiza la toma de decisiones complejas.
Shah presentó el framework TEAM para la adopción estratégica de IA, que incluye fases de triage, experimentación controlada, creación de centros de excelencia y automatización escalable. Esta metodología asegura que la inteligencia artificial complemente, en lugar de reemplazar, la toma de decisiones humana, generando ventajas competitivas sostenibles.
La investigación de Harvard Business School y Procter & Gamble valida que los equipos híbridos humano-IA superan a las configuraciones tradicionales. La integración de competencias técnicas, gestión de contexto, meta-prompting y habilidades humanas, como inteligencia emocional y juicio ético, permite construir organizaciones exponencialmente más efectivas.
El enfoque estratégico de Shah incluye la regla 60/30/10: 60% consolidación de procesos automatizados, 30% iteración y optimización continua de workflows y prompts, y 10% experimentación con nuevos casos de uso. La implementación exitosa requiere patrocinio ejecutivo, alfabetización en IA, governance adecuado y una infraestructura tecnológica escalable y segura.
Según Tabuga, el mensaje central del keynote es que la ventaja competitiva del futuro no residirá solo en la IA, sino en la capacidad de las organizaciones de integrar efectivamente la inteligencia humana con la tecnológica, creando equipos y estructuras capaces de multiplicar su impacto mediante la sinergia entre creatividad, juicio contextual y análisis avanzado de datos.
ópez Valerio, A. (2025, septiembre 10). La era de la inteligencia aumentada: reflexiones estratégicas. CDN. https://cdn.com.do/estilos-de-vida/tecnologia/la-era-de-la-inteligencia-aumentada/











Comentarios