top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • X

La ciencia encuentra paralelismos en cómo los ratones y la IA aprenden a cooperar

  • La Vega en Accion
  • 25 sept
  • 2 Min. de lectura

Un estudio de UCLA revela paralelismos entre ratones e IA al aprender cooperación: ambos desarrollan estrategias y representaciones neuronales similares para coordinar acciones y lograr objetivos comunes.


(Fuente externa)
(Fuente externa)
Estudio revela paralelismos en la cooperación de ratones e inteligencia artificial

Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) descubrió sorprendentes similitudes entre la forma en que los ratones y los sistemas de inteligencia artificial (IA) aprenden a cooperar. Según el estudio, ambos desarrollan estrategias de comportamiento y representaciones neuronales similares al coordinarse para alcanzar objetivos comunes.


Para el experimento, los científicos diseñaron una tarea en la que parejas de ratones debían coordinar sus acciones en intervalos cada vez más cortos, hasta 0.75 segundos, para recibir recompensas. La actividad de sus neuronas en la corteza cingulada anterior fue registrada para analizar los mecanismos detrás de la cooperación.


Paralelamente, los investigadores entrenaron agentes de IA en un entorno virtual utilizando aprendizaje por refuerzo multiagente, replicando la misma tarea cooperativa. Los ratones aprendieron estrategias como acercarse al compañero, esperar antes de interactuar y coordinar sus movimientos, comportamientos que aumentaron a medida que mejoraba su desempeño.


Las neuronas de la corteza cingulada anterior codificaban estos comportamientos; al inhibir esta región, la cooperación disminuyó drásticamente. De manera análoga, al interrumpir neuronas artificiales específicas, los agentes de IA mostraron un descenso significativo en su coordinación.


“El estudio evidencia paralelismos sorprendentes entre la cooperación biológica y artificial”, señaló Weizhe Hong, autor principal. Ambos sistemas organizaron sus redes en grupos funcionales que mejoraban la respuesta a estímulos cooperativos y reforzaban la información sobre sus compañeros a medida que progresaba la coordinación.


Los hallazgos sugieren que existen principios computacionales fundamentales de la cooperación que trascienden la inteligencia biológica y la artificial. Hong concluyó que este tipo de investigaciones no solo ayuda a comprender mejor la base neuronal del comportamiento social humano, sino que también permite diseñar inteligencias artificiales más colaborativas.


Diario Libre. (2025, septiembre 25). Descubren similitudes en cómo ratones e IA aprenden a cooperar. Diario Libre. https://www.diariolibre.com/planeta/ciencia/2025/09/25/descubren-similitudes-en-como-ratones-e-ia-aprenden-a-cooperar/3257416

Comentarios


© 2025 Creado por La Vega en Acción

Contacto

Privacidad

Cookies

Condiciones

bottom of page