La capa de ozono, en vías de recuperación total en poco más de medio siglo
- La Vega en Accion
- 15 sept
- 3 Min. de lectura
La capa de ozono muestra señales de recuperación gracias a acuerdos internacionales, pero volverá a niveles previos a 1980 en 50 años. Su protección es vital contra la radiación UV que afecta a humanos y ecosistemas.

La capa de ozono muestra señales de recuperación, pero seguirá vulnerable durante décadas
Tenerife, 15 de septiembre de 2025 – Tras décadas de deterioro, la capa de ozono, situada a unos 25 kilómetros de altura y fundamental para proteger la vida en la Tierra de la radiación ultravioleta, se encuentra en “proceso de recuperación”, aunque tardará al menos 50 años en volver a niveles previos a 1980, según explicó Alberto Redondas, científico del observatorio atmosférico de Aemet en Izaña, Canarias.
Redondas destacó que el cumplimiento de acuerdos internacionales como el Protocolo de Montreal, adoptado hace casi cuatro décadas, ha sido crucial para frenar el deterioro de este escudo protector, especialmente en la región de la Antártida, donde se concentra el mayor agujero. Sin embargo, advirtió que amenazas como erupciones volcánicas, incendios forestales masivos o la presencia de basura espacial aún pueden dañarla.
El agujero de ozono presenta variaciones anuales: en 2023 alcanzó uno de sus tamaños más grandes, mientras que en 2024 fue de los más pequeños registrados, y en 2025 se mantiene cerca de la media histórica, reflejando una tendencia positiva hacia su recuperación.
El científico recordó que los clorofluorocarbonos (CFC), usados desde los años 30 en refrigeradores, aerosoles y sistemas de extinción de incendios, reaccionan en la estratosfera destruyendo el ozono. A pesar de la prohibición de estas sustancias, aún se detectan emisiones ilegales y compuestos no regulados que afectan la capa.
La importancia de esta franja de la atmósfera es vital: protege a los seres humanos de cáncer de piel, cataratas y debilitamiento del sistema inmunológico, y preserva los ecosistemas, comenzando por el plancton y fitoplancton, base de la cadena alimentaria marina, y afectando también a anfibios y plantas sensibles a la radiación ultravioleta.
Redondas señaló que el cambio climático influye en el ozono de manera bidireccional: por un lado, la destrucción del ozono altera patrones de lluvia; por otro, el aumento de CO₂ enfría la estratosfera y ralentiza parcialmente la destrucción del ozono, aunque modifica la circulación atmosférica, dejando más vulnerables las regiones tropicales.
El científico concluyó que, si bien la mayor parte del trabajo para proteger la capa se realizó en los años 80, hoy es crucial combatir el cambio climático y mantener campañas de concienciación sobre los riesgos de la radiación ultravioleta para garantizar la protección de este escudo natural.
La capa de ozono se encuentra en proceso de recuperación, aunque se estima que alcanzará niveles previos a 1980 en un periodo superior a medio siglo. Este avance es resultado de décadas de esfuerzos internacionales, como el Protocolo de Montreal, que han permitido reducir significativamente las sustancias que agotan el ozono. Sin embargo, la presencia prolongada de compuestos como los clorofluorocarbonos (CFC) en la atmósfera, con una vida útil superior a 50 años, complica la restauración total de la capa de ozono. Además, se han detectado emisiones ilegales de estos compuestos en diversas regiones, lo que representa un desafío adicional para su recuperación.
Diario Libre
A pesar de estos desafíos, la tendencia general es positiva, y se espera que la capa de ozono continúe su proceso de recuperación en las próximas décadas. Este fenómeno también tiene implicaciones en el cambio climático, ya que el aumento de la concentración de ozono en la estratósfera puede influir en la temperatura global.
Diario Libre. (2025, 15 de septiembre). La capa de ozono en vías de recuperación total. https://www.diariolibre.com/planeta/cambio-climatico/2025/09/15/la-capa-de-ozono-en-vias-de-recuperacion-total/3245356











Comentarios