top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • X

Informe del Departamento de Estado: RD avanza, pero aún no cumple estándares mínimos contra la trata

  • La Vega en Accion
  • 30 sept
  • 2 Min. de lectura

EE.UU. ascendió a República Dominicana al Nivel 2 en lucha contra la trata de personas por avances en leyes, investigaciones y protección de víctimas, aunque persisten áreas con cumplimiento insuficiente.


ree

EE. UU. reconoce avances de República Dominicana en lucha contra la trata de personas y la asciende al Nivel 2

Washington, D.C. — El Departamento de Estado de Estados Unidos ascendió a la República Dominicana al Nivel 2 en su evaluación anual sobre los esfuerzos para combatir la trata de personas. El país había permanecido durante dos años consecutivos en la Lista de Vigilancia del Nivel 2, categoría que indica “preocupaciones adicionales” sobre la situación de los Estados evaluados.


El informe 2025, que analiza el desempeño del último año, señala que la República Dominicana “no cumple plenamente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas, pero realiza esfuerzos significativos para lograrlo”, destacando un “aumento general” en comparación con el periodo anterior.


Entre los avances más relevantes, el reporte resalta la modificación de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito y Trata de Personas, que elimina el requisito de probar fuerza, fraude o coerción en delitos de trata que involucran a menores, incluida la explotación sexual. Asimismo, destaca un incremento en investigaciones y procesamientos, incluso de funcionarios presuntamente cómplices, así como una mayor identificación de víctimas y la intensificación de inspecciones laborales en sectores de riesgo de trabajo forzoso.


El informe menciona específicamente la suspensión de varias empresas tras detectarse indicadores de explotación laboral, la implementación del Plan de Acción Nacional (PAN) 2025-2028 y un programa piloto para registrar a trabajadores migrantes con contratos.


Pese a estos avances, Estados Unidos advierte que persisten deficiencias importantes, como la limitada investigación de casos de trata laboral, la identificación incompleta de víctimas y la falta de documentos de identidad para personas apátridas, lo que aumenta su vulnerabilidad. Además, se señala que no se garantizó acceso a servicios adecuados para todas las víctimas ni se aplicaron controles eficaces antes de deportaciones.


Entre las recomendaciones, el Departamento de Estado instó a fortalecer los mecanismos de identificación de víctimas, especialmente en los sectores de agricultura, construcción y turismo; mejorar la coordinación entre el Ministerio de Trabajo y la Procuraduría General; aplicar sanciones firmes a responsables, incluidos funcionarios públicos; y garantizar la plena implementación de la Ley 169-14 de naturalización para reducir la vulnerabilidad de trabajadores y residentes temporales. También se enfatiza la capacitación continua de inspectores, policías y agentes migratorios, así como la ampliación de servicios especializados para víctimas, con especial atención a niños y adolescentes.


El ascenso al Nivel 2 refleja el reconocimiento internacional a los esfuerzos dominicanos, aunque el Departamento de Estado subraya la necesidad de mantener y profundizar las acciones para cumplir con los estándares mínimos de protección y prevención de la trata de personas.


Diario Libre. (2025, septiembre 30). RD sale de la lista de vigilancia de EE. UU. sobre trata de personas. Diario Libre. https://www.diariolibre.com/usa/actualidad/2025/09/30/rd-sale-de-la-lista-de-vigilancia-de-ee-uu-sobre-trata-de-personas/3262361


Comentarios


© 2025 Creado por La Vega en Acción

Contacto

Privacidad

Cookies

Condiciones

bottom of page