INABIE, bajo fuego: escándalos de 2024 y 2021 revelan patrón de licitaciones viciadas y falta de consecuencias
- La Vega en Accion
- 16 jul
- 2 Min. de lectura
INABIE vuelve al centro de denuncias por corrupción: contratos amañados, pagos indebidos y auditorías cuestionan la transparencia en compras escolares. Exigen sanciones reales y reapertura de expedientes.

Santo Domingo.– Las denuncias por irregularidades en procesos de compras públicas vuelven a salpicar al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE). En 2024, tres licitaciones para adquirir mochilas, zapatos y uniformes escolares fueron cuestionadas por supuestas manipulaciones y adjudicaciones amañadas, lo que provocó la intervención de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y la Contraloría General de la República.
Según el informe oficial, se detectaron irregularidades en las evaluaciones técnicas, adjudicación de contratos a empresas que no cumplían los requisitos y participación directa de funcionarios en decisiones que violarían la normativa vigente. Más de 200 contratos estarían comprometidos. Ante la situación, el INABIE canceló 20 de estos contratos y desvinculó a nueve empleados.
Sin embargo, para la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), estas medidas resultan insuficientes. Su presidente, Julio César De la Rosa Tiburcio, denunció que “cancelaron peritos y empleados de menor nivel, pero el Comité de Compras sigue sin tocarse. Y es ahí donde recae gran parte de la responsabilidad”.
Las denuncias no son nuevas. En 2021, ADOCCO había acusado a la anterior dirección del INABIE por un proceso similar, en el que se adjudicaron contratos por más de RD$12 mil millones en violación a la Ley de Compras. Cuatro años después, no se han producido imputaciones ni sanciones. De la Rosa pidió que el Ministerio Público reabra el expediente con total independencia.
A estas irregularidades se suma una auditoría de la Contraloría General sobre el uso de fondos del convenio INABIE–PNUD en 2021. El informe revela pagos indebidos por más de RD$55 millones en facturas duplicadas, RD$3.3 millones a suplidores no adjudicados, desviación de RD$11 millones en nómina y uso de RD$2.7 millones en gastos ordinarios fuera del marco contractual. También se documentaron faltantes de raciones alimenticias en centros educativos.
Otro hallazgo relevante es que el edificio principal del INABIE, adquirido en 2016, sigue registrado a nombre del Banco de Reservas, lo que genera interrogantes sobre la legalidad de la adquisición.
Mientras tanto, el bienestar estudiantil continúa siendo afectado por la sombra de la corrupción administrativa y la falta de consecuencias efectivas.
Fuente: Redacción De Último Minuto. (2025, 15 de julio). INABIE bajo fuego: escándalos de 2024 y 2021 revelan patrón de licitaciones viciadas y falta de consecuencias. De Último Minuto. https://deultimominuto.net/nacionales/inabie-bajo-fuego-escandalos-de-2024-y-2021-revelan-patron-de-licitaciones-viciadas-y-falta-de-consecuencias/
Comments