top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • X

Experto: minería y áreas protegidas son pilares del capital natural en RD

  • La Vega en Accion
  • 6 sept
  • 2 Min. de lectura

República Dominicana es el tercer país con mayor explotación de oro del mundo. La minería y las áreas protegidas son capital natural clave que debe gestionarse sosteniblemente para bienestar y desarrollo.


(Fuente externa)
(Fuente externa)
República Dominicana, tercer país del mundo en explotación de oro, según economista Víctor Gómez Valenzuela

Santo Domingo.- La República Dominicana se sitúa como el tercer país con mayor yacimiento y explotación de oro del mundo, según destacó el economista e investigador Víctor Gómez Valenzuela, durante su participación en el Cuarto Seminario Permanente de la Realidad Dominicana (Semper) organizado por la universidad Intec.


Gómez Valenzuela explicó que la explotación del capital natural del país, especialmente del oro y de los agregados de los ríos, plantea dilemas económicos y de sostenibilidad importantes. “La minería de hoy se mide por su efecto transformacional, no solo por lo que extrae, sino por lo que deja”, puntualizó el catedrático.


Según datos expuestos en el seminario, la mina de Pueblo Viejo, ubicada a aproximadamente una hora y media de Santo Domingo, produjo 30.6 toneladas de oro en 2023, situándose entre los principales productores de América Latina. Solo Perú (100 toneladas), México (90) y Brasil (80) superan a República Dominicana, mientras que Argentina, Chile y Colombia están por debajo.


El experto destacó además la importancia de las 132 áreas protegidas del país, que aportan alrededor del 4.4 % del PIB dominicano, siendo el agua el recurso más valioso, representando un 80 % de dicho aporte. Estas áreas incluyen las cuencas hidrográficas de los ríos Yaque del Norte, Yaque del Sur y Yuna, vitales para el desarrollo sostenible y la seguridad hídrica del país.


Gómez Valenzuela enfatizó la necesidad de repensar la gestión de los recursos naturales, para garantizar que el capital natural sirva al bienestar y prosperidad de la población. “Interactuamos con la naturaleza y esa transformación está vinculada directamente con el bienestar, la salud y la calidad de vida de nuestra gente”, concluyó.


Comentarios


© 2025 Creado por La Vega en Acción

Contacto

Privacidad

Cookies

Condiciones

bottom of page