top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • X

¿Estás viviendo en piloto automático? Señales para identificarlo

  • La Vega en Accion
  • 10 oct
  • 2 Min. de lectura

Vivir en piloto automático desgasta tu bienestar. Identifica la rutina, desconexión y vacío existencial para reconectar con tus emociones y propósito.


(Fuente externa)
(Fuente externa)
¿Vives en piloto automático? Cómo reconocerlo y salir de ese estado

Santo Domingo, RD — Muchos sienten que la vida pasa mientras ellos apenas participan. La rutina diaria —levantarse, trabajar, cenar, revisar redes sociales y acostarse— puede convertirse en un ciclo repetitivo que desgasta silenciosamente el bienestar emocional y mental.


“La vida moderna nos obliga a vivir en piloto automático, dejando que la vida pase mientras apenas participamos. Es como si fuéramos espectadores de nuestra propia historia”, afirma la psicóloga clínica Gleiry Santana.


¿Por qué caemos en este estado?

Según Santana, desde pequeños aprendemos a observar y copiar, adoptando conductas familiares que limitan la expresión emocional. Así llegamos a la adultez sabiendo hacer, pero no necesariamente sentir. A esto se suman factores externos: el estrés cotidiano, el tráfico, las malas noticias, las presiones laborales y el exceso de pantallas, que nos desconectan del presente y de nuestra exploración interna. La falta de realización personal también alimenta este vacío, ya que la vida se vuelve monótona al dejar de buscar desafíos o experiencias nuevas.


Señales de alerta

Vivir en piloto automático puede parecer funcional, pero la psicóloga advierte: “Cumplimos con todo, pero no florecemos. Estamos, pero no vivimos”. Algunos indicios incluyen:


Insatisfacción constante con la rutina.


Síntomas de ansiedad o tristeza.


Falta de motivación o propósito.


Sentirse desconectado de los demás.


Sensación de estancamiento o vacío inexplicable.


Cómo recuperar el control de tu vida

Romper con este estado requiere paciencia y disposición. Santana recomienda iniciar cuestionándote:


¿Quién soy, más allá de lo que hago?


¿Qué me mueve o me hace sentir vivo?


¿Hacia dónde voy realmente?


El proceso implica tocar fibras sensibles de la historia personal: relaciones familiares distantes, duelos no superados, pérdidas amorosas o una vida guiada por obligaciones más que por deseos propios.


“Soltar el piloto automático es una ardua tarea de conocerte a ti mismo”, concluye la experta, invitando a reconectar con emociones, experiencias y motivaciones profundas para vivir de manera plena.


Diario Libre. (2025, octubre 10). Vivir en piloto automático: cómo reconocerlo y detenerlo. Diario Libre. https://www.diariolibre.com/revista/buena-vida/2025/10/10/vivir-en-piloto-automatico-como-reconocerlo-y-detenerlo/3272554

Comentarios


© 2025 Creado por La Vega en Acción

Contacto

Privacidad

Cookies

Condiciones

bottom of page