Estrés y depresión, entre trastornos laborales más frecuentes en los policías
- La Vega en Accion
- 7 ago
- 2 Min. de lectura
Los policías dominicanos enfrentan estrés, depresión, problemas musculoesqueléticos y afecciones respiratorias, además de enfermedades crónicas agravadas por su labor. Hay una clara necesidad de atención integral a su salud mental y física.

Depresión, estrés, afecciones respiratorias y problemas musculoesqueléticos son las principales patologías que enfrentan los policías dominicanos, según datos ofrecidos por la Policía Nacional en respuesta a Diario Libre. Estas condiciones se agrupan en dos categorías: hereditarias y ocupacionales.
Entre las enfermedades hereditarias figuran afecciones cardiovasculares, diabetes y ciertos tipos de cáncer, las cuales pueden agravarse por el estrés crónico, la falta de hábitos saludables y el desgaste físico y emocional característico del trabajo policial.
El cuerpo del orden atraviesa una etapa de reformas que busca modernizar su estructura física y tecnológica, destacando la necesidad urgente de fortalecer la atención a la salud mental e integral de sus agentes.
Los aspirantes a ingresar a la Policía deben superar evaluaciones físicas y médicas que abarcan la composición corporal, resistencia, presión arterial y salud cardiovascular. También se revisan antecedentes médicos. Sin embargo, no hay datos públicos sobre la frecuencia ni los resultados de estas revisiones durante la carrera policial, ni diagnósticos colectivos actualizados sobre el estado de salud mental y física de los agentes activos.
Frente a este vacío, la nueva ley de reforma policial incluirá por primera vez un artículo sobre “salud mental anticipada”, que requerirá evaluaciones psicológicas anuales obligatorias para todos los miembros de la institución.
Cuando un agente desarrolla una condición que limita su desempeño, la normativa permite su reubicación en funciones administrativas o en tareas acordes con sus capacidades, a fin de que pueda seguir contribuyendo a la institución.
Los desafíos para la salud de los agentes son múltiples. Las jornadas largas, el estrés constante, las persecuciones, enfrentamientos, y la mala alimentación afectan directamente su estado físico y emocional. A largo plazo, estos factores incrementan el riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Desde una perspectiva institucional, mantener una buena salud física y mental en los policías no solo es importante para su bienestar individual, sino fundamental para asegurar una respuesta efectiva y sostenida a las demandas de seguridad ciudadana.
Fuente: Diario Libre. (2025, 6 de agosto). Estos son los trastornos laborales más frecuentes en los policías. Diario Libre. Recuperado de https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2025/08/06/estos-son-trastornos-labores-mas-frecuentes-en-los-policias/3206228











Comentarios