El nuevo Código Penal castigaría a policías por revisiones injustificadas y arrestos ilegales
- La Vega en Accion
- 14 jul
- 2 Min. de lectura
Central Romana cerró la zafra 2024-2025 con más de 306 mil toneladas de azúcar y una bonificación récord de RD$1,075 millones para sus empleados. Aumentó 14% el azúcar refino y superó los 21 millones de galones de melaza pese a desafíos climáticos.

El proyecto de ley del nuevo Código Penal dominicano, ya aprobado en primera lectura por el Senado, propone importantes reformas legales orientadas a combatir los abusos policiales, fortalecer los derechos de los ciudadanos y sancionar nuevos delitos. La pieza legislativa establece penas específicas para los agentes de la Policía Nacional que incurran en prácticas ilegales como arrestos sin justificación, revisiones arbitrarias de vehículos, impedimentos para grabaciones de arrestos y maltratos a detenidos.
Entre los artículos más destacados está el 293, que castiga con prisión de 15 días a un año a cualquier agente que inspeccione un vehículo sin orden judicial ni causa probable, y con hasta dos años si la acción incluye uso de fuerza o daños. El artículo 167 sanciona con hasta tres años de cárcel los arrestos ilegales, aumentando a 30 años si se cometen actos de tortura. También se penaliza impedir grabaciones de procedimientos (artículo 292), negar el derecho del detenido a comunicarse con familiares o abogados (artículo 291), y la falta de notificación a los padres o jueces tras la detención de menores (artículo 173).
Estos cambios introducen sanciones que no existían o eran poco específicas en la legislación vigente, lo que representa un intento del Congreso por controlar el abuso de poder y garantizar el respeto a los derechos fundamentales.
Más allá del ámbito policial, la reforma también amplía las penas por violación sexual —de 15 a 20 años— y contempla agravantes por la edad de la víctima o si esta fallece. Asimismo, establece un capítulo exclusivo para corrupción administrativa, con penas de hasta 20 años de cárcel, endureciendo la actual legislación que apenas sanciona soborno o concusión con un máximo de 10 años.
El nuevo Código Penal también introduce por primera vez el feminicidio como delito autónomo, con penas de hasta 40 años. Además, permite penas acumuladas que pueden llegar a los 60 años, superando el límite actual de 30.
Otros delitos incluidos son el sicariato, genocidio, hostigamiento, daño con sustancias nocivas, bullying, sobrevaluación de obras, infracciones digitales, actividad sexual no consentida y esquemas piramidales. El proyecto ahora debe pasar una segunda lectura en el Senado, luego a la Cámara de Diputados y, finalmente, al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Fuente: Wisky, P. (2025, 13 de julio). Código Penal: policías a la cárcel por causar maltrato. Diario Libre. https://www.diariolibre.com/politica/congreso-nacional/2025/07/13/codigo-penal-policias-a-la-carcel-por-causar-maltrato/3179955











Comentarios