¿El Código Penal pasaría el sedazo del Tribunal Constitucional? Alfredo Pacheco responde
- La Vega en Accion
- 4 ago
- 2 Min. de lectura
Alfredo Pacheco defendió la constitucionalidad del nuevo Código Penal y destacó su aprobación democrática. La ley penaliza nuevos delitos y excluye las tres causales del aborto, aunque mantiene puntos polémicos. Entrará en vigor en 2026.

SANTO DOMINGO. – El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, aseguró este lunes que el nuevo Código Penal dominicano, contenido en la Ley núm. 74-25 y recién promulgado por el presidente Luis Abinader, superará el examen del Tribunal Constitucional y reemplazará definitivamente al antiguo marco legal vigente desde 1884.
“Pero totalmente”, respondió con firmeza el congresista al ser cuestionado sobre la constitucionalidad del nuevo código. Pacheco explicó que, aunque algún artículo podría no pasar el filtro, se trata de una posibilidad inherente al proceso democrático: “Las últimas 64 modificaciones fueron votadas en sesión pública. En democracia, todo se decide por mayoría, y los filtros constitucionales llegan después”.
El legislador garantizó que los procedimientos legislativos se respetaron durante la elaboración y aprobación de la normativa, la cual incluye más de una docena de nuevos tipos penales. “Nosotros conocemos nuestro tema y estuvimos bien auxiliados”, afirmó.
Pacheco también calificó como un acto de “coraje y valentía” la decisión del presidente Abinader de promulgar la ley, destacando que “una buena parte del pueblo dominicano sí quería que se aprobara este Código Penal”. Las declaraciones fueron ofrecidas durante una entrevista en el programa “El Día”, que conducen los periodistas Edith Febles, Germán Marte y Amelia Deschamps.
Avances del nuevo Código Penal
El nuevo texto legal introduce importantes novedades en el sistema penal dominicano, tipificando delitos como terrorismo, sicariato, genocidio, infracciones de guerra, crímenes de lesa humanidad y desaparición forzada. También se penalizan el feminicidio en distintas formas, el bullying agravado, el uso de sustancias químicas como el “ácido del diablo”, el dopaje, la inducción o cooperación al suicidio, entre otros.
El artículo 52 de la normativa establece que la pena máxima acumulada por delitos muy graves no podrá superar los 60 años de prisión. También se incorporan sanciones para personas jurídicas por delitos que provoquen incapacidades superiores a 60 días.
Sin embargo, el nuevo Código Penal ha generado controversia por excluir la orientación sexual como categoría protegida frente a la discriminación y no prohibir expresamente los castigos físicos contra menores. Además, mantiene la prescripción de los delitos de corrupción pública a los 20 años y exime de responsabilidad penal al Estado, municipios, ayuntamientos y juntas distritales.
El nuevo Código Penal entrará en vigor en agosto de 2026, y durante este periodo —denominado vacatio legis— se prevé que los legisladores introduzcan posibles ajustes antes de su aplicación definitiva.
Fuente: Diario Libre. (31 de julio de 2025). Juez del TC advierte que nuevo Código Penal impone penas mínimas muy altas. Diario Libre. Recuperado de https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2025/07/31/juez-del-tc-advierte-codigo-penal-tiene-penas-minimas-muy-altas/3200309
Comments