top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • X

Efemérides

  • La Vega en Accion
  • 15 jul
  • 2 Min. de lectura

El Zoológico Nacional de RD celebra su legado desde 1949, con más de 950 animales y un enfoque moderno en conservación, cultura y educación ambiental.


ree

En el corazón de la capital dominicana se encuentra uno de los espacios más emblemáticos y queridos por generaciones de ciudadanos: el Parque Zoológico Nacional Arq. Manuel Valverde Podestá, símbolo de conservación, recreación y educación ambiental. Su historia, sin embargo, se remonta mucho antes de su inauguración formal en su actual sede de Arroyo Hondo, el 5 de julio de 1975.


Todo comenzó un 15 de agosto de 1949, cuando abrió sus puertas el primer zoológico del país, ubicado en la avenida Bolívar, esquina Alma Máter. Con el nombre de Parque Zoológico y Botánico, fue dirigido por el doctor Pretorius, quien se encargaba personalmente de orientar a los visitantes sobre la vida animal. Entre los primeros inquilinos se encontraban el chimpancé africano Buche y su compañera Jacquelyne, aves exóticas, monitos Rhesus, cocodrilos e incluso una singular cabeza de Cristo tallada en piedra, obra del escultor Radhamés Mejía, dentro de la cueva Santa Ana.


Durante las décadas de 1950 y 1960, el parque fue punto de encuentro cultural y familiar, ofreciendo desde conciertos hasta talleres infantiles. Sin embargo, su deterioro progresivo y la falta de mantenimiento impulsaron en 1972 el traspaso de su administración al Estado. Un año después, comenzaron los trabajos de construcción de un nuevo zoológico con asesoría internacional y visión moderna.


Fue el arquitecto Manuel Valverde Podestá quien concibió y dirigió la construcción del actual Zoológico Nacional, que se desarrolló sobre antiguos terrenos de extracción minera. La obra, respaldada por el presidente Joaquín Balaguer, recibió fauna africana como rinocerontes, cebras y leopardos, e incluyó la instalación de una de las pajareras más grandes del mundo en su tiempo, una clínica veterinaria, una granja infantil, y un tren para recorrer el parque.


Desde su inauguración en 1975, el parque ha sido pionero en la conservación y exhibición de especies, y se ha mantenido como un espacio de referencia en América Latina por su diseño adaptado a las condiciones tropicales.


Hoy, bajo la administración del Ministerio de Medio Ambiente desde el año 2000, el Zoológico Nacional alberga más de 950 animales de 121 especies, protegidos por un equipo técnico comprometido. Además, ha evolucionado hacia lo digital, interactuando activamente con el público a través de sus redes sociales y ofreciendo contenido educativo constante.


El Zoológico Nacional no es solo un espacio para ver animales; es un testimonio vivo del compromiso del país con la naturaleza, la cultura y la educación. A más de siete décadas de su primera apertura, sigue siendo uno de los pulmones verdes más importantes de Santo Domingo, donde el rugido de la fauna convive con el latido de la historia.


Fuente: El Caribe. (2025, 14 de julio). Parque Zoológico Nacional: un recorrido por su historia. El Caribe. https://www.elcaribe.com.do/gente/cultura/zona-retro/parque-zoologico-nacional-un-recorrido-por-su-historia/

Comments


© 2025 Creado por La Vega en Acción

Contacto

Privacidad

Cookies

Condiciones

bottom of page