Diputados vuelven a aprobar el proyecto de ley alquileres
- La Vega en Accion
- 30 jul
- 2 Min. de lectura
La Cámara de Diputados reintrodujo y aprobó en primera lectura el proyecto que regula alquileres, limita depósitos a 3 meses y establece normas claras para contratos y desahucios. Se espera su aprobación definitiva esta semana.

El proyecto, que limita los depósitos a tres meses y regula los contratos de alquiler, será revisado nuevamente en busca de su aprobación definitiva.
Santo Domingo.– Tras haber perimido en el Senado el pasado fin de semana, la Cámara de Diputados reintrodujo y aprobó en primera lectura el proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios durante la actual legislatura extraordinaria. La normativa busca establecer reglas claras para los contratos de arrendamiento, entre ellas un límite de hasta tres meses de depósito para viviendas.
La pieza fue presentada nuevamente por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien solicitó su inclusión en la agenda del día, la liberación de trámites y su aprobación inmediata. El objetivo es que el proyecto sea aprobado en segunda lectura este miércoles y enviado junto a la reforma del Código Penal al Senado, donde se espera que, de no recibir modificaciones, sea convertido en ley y remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación.
La comisión especial que trabajó la pieza en la legislatura pasada, presidida por el diputado Amado Díaz, tiene un plazo de un día para presentar un informe con posibles ajustes sugeridos por senadores.
Puntos clave de la ley:
El proyecto regula los aspectos jurídicos que rigen el alquiler de viviendas, locales comerciales y otros inmuebles. Entre sus principales disposiciones destacan:
Límite de depósitos: Para viviendas, los propietarios no podrán exigir más de tres meses de depósito como garantía. En el caso de alquileres comerciales o sin fines de lucro, el monto será definido por mutuo acuerdo.
Resguardo de depósitos: Los fondos deberán depositarse en el Banco Agrícola o el Banco de Reservas, con consentimiento de ambas partes.
Reajuste de la renta: Solo podrá realizarse mediante acuerdo entre las partes. Para viviendas, no podrá superar el 10 % del monto actual.
Renovación y prórroga: Si no hay nuevo contrato al vencimiento, se entiende que las condiciones originales continúan vigentes por el mismo periodo.
Reparaciones: Los inquilinos sólo pagarán por daños ocasionados por el uso directo del inmueble.
Desalojos ilegales: Serán sancionados conforme a la Ley 396-19, que regula la aplicación de la fuerza pública.
El proyecto ha generado un amplio debate en el sector inmobiliario, entre propietarios e inquilinos, debido a sus implicaciones económicas y contractuales. No obstante, se valora como un paso hacia la institucionalización de un marco legal más justo y equilibrado para ambas partes.
La sesión de este miércoles será clave para definir el destino del proyecto, que ha sido priorizado por la Cámara de Diputados como parte de una agenda legislativa urgente.
Fuente: Paulino, A.-N. (2025, 30 de julio). Diputados vuelven a aprobar el proyecto de ley alquileres. El Caribe. https://www.elcaribe.com.do/panorama/pais/diputados-vuelven-a-aprobar-el-proyecto-de-ley-alquileres/











Comentarios