top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • X

DIDA respalda plan de per cápita diferenciado

  • La Vega en Accion
  • 11 jul
  • 2 Min. de lectura

DIDA apoya el per cápita diferenciado para el Seguro Familiar de Salud en RD, buscando un modelo justo y sostenible que ajuste pagos según edad, sexo y riesgo. La reforma evita distorsiones y fortalece la solidaridad, priorizando atención personalizada y derechos de los afiliados.


Sede de la SISARIL. (Fuente externa)
Sede de la SISARIL. (Fuente externa)

La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) manifestó su respaldo a la propuesta del per cápita diferenciado como un modelo equitativo y financieramente sostenible para el Seguro Familiar de Salud (SFS) en República Dominicana.


Según DIDA, uno de los debates clave del sistema de salud dominicano es la necesidad de transformar el esquema actual de financiamiento, que se basa en un pago único por afiliado, sin importar su condición de salud o riesgo. Este modelo genera incentivos distorsionantes, pues las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS) reciben el mismo monto por afiliado, lo que puede desincentivar la atención a personas mayores o con enfermedades crónicas y costosas.


El artículo 169 de la Ley 87-01 otorga al Consejo Nacional de la Seguridad Social la facultad para asignar montos per cápita diferenciados, previa realización de estudios actuariales. En ese marco, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) ha presentado una propuesta basada en variables como edad, sexo y siniestralidad, que está siendo socializada técnicamente.


DIDA valoró positivamente esta iniciativa, pues considera que permite un modelo más justo y sostenible, evitando que ARS con carteras más jóvenes reciban el mismo pago que otras con afiliados de mayor edad y costos mayores. Mantener un pago uniforme, advierte la entidad, pone en riesgo la sostenibilidad del sistema y la equidad entre afiliados.


La propuesta incluye calcular un per cápita ajustado por riesgo, con un factor individual basado en siniestralidad histórica, y aplicarlo gradualmente, comenzando con grupos de alto impacto como personas mayores, con enfermedades crónicas o discapacidades. Así se asignarían más recursos donde hay mayor necesidad, evitando la selección adversa y fortaleciendo la solidaridad.


DIDA concluye que esta reforma corrige una inequidad estructural, estimula la atención preventiva y personalizada, mejora la gestión del riesgo y pone al afiliado como sujeto de derechos, no solo como una variable contable. “No se trata de premiar o castigar a las ARS, sino de alinear incentivos con la lógica del cuidado”, señalan.


Finalmente, la entidad recuerda la importancia de la información para que los afiliados no pierdan derechos, como el dinero de familiares fallecidos, por desconocimiento.


Fuente: Mejía, O. (2025, 10 de julio). DIDA respalda plan de per cápita diferenciado. Hoy Digital. https://hoy.com.do/dida-respalda-plan-de-per-capita-diferenciado/


Comentarios


© 2025 Creado por La Vega en Acción

Contacto

Privacidad

Cookies

Condiciones

bottom of page