Desarrollan óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel
- La Vega en Accion
- 30 sept
- 2 Min. de lectura
Un estudio en Nature demuestra que células de la piel pueden reprogramarse para generar óvulos potencialmente fecundables, aunque aún con limitaciones y riesgos cromosómicos que requieren más investigación.

Científicos logran crear óvulos humanos a partir de células de la piel
Un equipo de investigadores de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (EE. UU.), liderado por Shoukhrat Mitalipov, ha conseguido producir óvulos potencialmente fecundables a partir de células de la piel humana. El hallazgo, publicado en la revista Nature, representa una prueba de concepto que podría abrir nuevas vías para tratar la infertilidad, aunque los expertos advierten que aún se requieren más estudios para garantizar la seguridad y eficacia de la técnica.
La infertilidad afecta a millones de personas en todo el mundo y, en muchos casos, se debe a la ausencia o mal funcionamiento de los gametos —óvulos o espermatozoides—, lo que limita las posibilidades de éxito de la fecundación in vitro. Frente a esta dificultad, los investigadores probaron la transferencia nuclear de células somáticas: un procedimiento que consiste en extraer el núcleo de una célula de la piel del paciente e insertarlo en un ovocito donante previamente enucleado.
Uno de los principales retos de este enfoque es que las células somáticas poseen 46 cromosomas, mientras que los gametos tienen solo 23. Para corregir este exceso, el equipo indujo un proceso denominado mitomeiosis, que imita la división celular natural y elimina un conjunto de cromosomas, produciendo así células más similares a óvulos funcionales.
En el laboratorio se generaron 82 ovocitos de este tipo, de los cuales un 9 % logró desarrollarse hasta la fase de blastocisto —seis días tras la fecundación—, momento en que el experimento fue detenido, coincidiendo con el punto en el que normalmente se transferiría un embrión al útero en un tratamiento de fertilización asistida.
No obstante, los resultados también revelaron limitaciones importantes. La mayoría de los embriones no progresaron más allá de las primeras fases y se detectaron anomalías cromosómicas en los blastocistos, lo que plantea dudas sobre la viabilidad clínica inmediata de esta técnica.
Aun así, los autores del estudio consideran que el trabajo demuestra la factibilidad de programar células humanas para transformarlas en gametos, lo que podría convertirse en una alternativa para personas con infertilidad severa. “Este es solo un primer paso, pero abre un camino prometedor hacia nuevas formas de reproducción asistida”, señalaron.
AFP. (2025, septiembre 30). Desarrollan óvulos humanos a partir de células de la piel. Diario Libre. https://www.diariolibre.com/planeta/ciencia/2025/09/30/desarrollan-ovulos-humanos-a-partir-de-celulas-de-la-piel/3262486











Comentarios