Controversia en el Reino Unido por la lactancia en mujeres trans: entre ciencia e ideología
- La Vega en Accion
- 23 jul
- 2 Min. de lectura
En Reino Unido, la lactancia inducida en mujeres trans genera debate entre salud, inclusión y biología. NHS promueve apoyo inclusivo, mientras expertos y grupos conservadores alertan sobre riesgos y cuestionan la ideologización del tema.

La posibilidad de que mujeres trans puedan lactar mediante tratamientos hormonales y medicamentos ha generado una profunda polémica en el Reino Unido. Mientras el NHS promueve entrenamientos inclusivos, médicas, activistas y sectores conservadores alertan sobre los riesgos para la salud de los bebés y denuncian una imposición ideológica que ignora la biología.
Ruth Lewis, consultora de lactancia materna, fue expulsada en 2024 de la organización Leche League GB por negarse a apoyar a hombres biológicos o mujeres trans en la lactancia. Lewis sostiene que “no son mujeres ni madres” y que este apoyo responde a intereses personales, no al bienestar infantil.
El debate tomó fuerza tras un fallo reciente de la Corte Suprema británica que definió a la mujer en términos biológicos, distinguiendo a las mujeres trans como hombres. A pesar de esto, el NHS ha incorporado entrenamientos impartidos por grupos como The Queer Birth Club para capacitar a parteras en apoyar la lactancia inducida en mujeres trans. Sin embargo, estas capacitaciones han sido criticadas por profesionales que las consideran “ideológicas” y que “socavan estándares clínicos”.
Desde el punto de vista médico, la doctora Louise Irvine, del NHS, afirma que no hay evidencia científica que los hombres puedan producir leche suficiente y nutritiva para alimentar a un bebé. Además, destaca riesgos asociados al uso de medicamentos como el Domperidone para inducir la lactancia, que podría afectar la salud infantil.
En contraste, la investigadora Kate Luxion, de University College London, defendió la calidad de la leche inducida en mujeres trans, lo que generó polémica y cuestionamientos sobre la imparcialidad de los medios que difundieron esa posición.
En el ámbito social, mujeres como Lewis y la abogada Justine Lattimer han creado la organización MoMa, enfocada en apoyar exclusivamente a madres biológicas, y denuncian la ideologización y pérdida de espacios exclusivos para mujeres, señalando un lobby trans con gran influencia y recursos.
El NHS también ha sido cuestionado por modificar el lenguaje tradicional en maternidad, promoviendo términos inclusivos como “personas que dan a luz” en lugar de “madres”, lo que para críticos borra las diferencias sexuales y biológicas esenciales.
Este debate refleja una profunda tensión entre avances sociales, definiciones legales y evidencia científica, con la salud y bienestar de los bebés como tema central, mientras la sociedad británica intenta balancear derechos, inclusión y protección.
Fuente: RFI. (2025, 22 de julio). Controversia en el Reino Unido por la lactancia en mujeres trans: entre ciencia e ideología. Hoy Digital. https://hoy.com.do/controversia-en-el-reino-unido-por-la-lactancia-en-mujeres-trans-entre-ciencia-e-ideologia/
コメント