top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • X

Científicos italianos lograron convertir la luz en un sólido

  • La Vega en Accion
  • 8 abr
  • 2 Min. de lectura

Un equipo internacional de científicos logró, por primera vez en 2025, "congelar" un pulso de luz durante más de un minuto, abriendo nuevas posibilidades en almacenamiento cuántico y transferencia de datos. El experimento, realizado en condiciones controladas de laboratorio, representa un hito en la manipulación del fotón, la partícula que conforma la luz. Este avance podría transformar tecnologías futuras como redes cuánticas y computadoras ultrarrápidas.


Representación visual del momento en que un pulso de luz es congelado en estado sólido, marcando un hito en la física cuántica moderna
Representación visual del momento en que un pulso de luz es congelado en estado sólido, marcando un hito en la física cuántica moderna

Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard en colaboración con el Instituto Max Planck ha logrado un hito que parecía de ciencia ficción: detener por completo un pulso de luz y mantenerlo congelado durante 65 segundos. El experimento, que se realizó en una cámara de vacío con temperaturas cercanas al cero absoluto, permitió a los científicos atrapar la luz dentro de una nube de átomos ultraenfriados de rubidio.


Esta técnica, conocida como electromagnetically induced transparency (transparencia inducida electromagnéticamente), ya se había utilizado para ralentizar la luz, pero nunca con este nivel de estabilidad y duración.


Lo más impresionante de este logro es su potencial aplicación práctica. Al poder retener un pulso de luz —esencialmente información codificada en forma de fotones—, los científicos están más cerca de desarrollar sistemas de almacenamiento cuántico estables. Esto podría permitir la creación de redes de comunicación cuántica ultraseguras, donde los datos no solo viajan más rápido, sino que son imposibles de interceptar sin dejar rastro. También representa un paso gigante para las computadoras cuánticas, que podrían usar este tipo de “congelación” de luz para realizar operaciones complejas con mayor eficiencia.


La comunidad científica ha reaccionado con entusiasmo ante el descubrimiento, calificándolo como uno de los avances más prometedores del año. “Hemos demostrado que la luz no solo se puede guiar, dividir o amplificar… ahora también se puede atrapar en el tiempo”, afirmó la doctora Linh Tran, una de las líderes del proyecto. A futuro, este tipo de experimentos podría escalar fuera del laboratorio hacia dispositivos de uso cotidiano, revolucionando desde las comunicaciones hasta la manera en que interactuamos con la información. La luz, que siempre ha simbolizado velocidad, ahora también representa permanencia.





Comentarios


© 2025 Creado por La Vega en Acción

Contacto

Privacidad

Cookies

Condiciones

bottom of page