A seis meses de la tragedia del Jet Set, el Congreso olvidó proyectos para supervisar edificaciones
- La Vega en Accion
- 8 oct
- 2 Min. de lectura
Seis meses después del derrumbe de la discoteca Jet Set, decenas de iniciativas para supervisar edificaciones y proteger a víctimas siguen estancadas en el Congreso.

Seis meses después del derrumbe de la discoteca Jet Set, iniciativas de seguridad estructural languidecen en el Congreso
Santo Domingo, RD – A seis meses del trágico derrumbe de la discoteca Jet Set, que dejó 235 víctimas fatales, más de 20 iniciativas legislativas orientadas a supervisar edificaciones y proteger a los familiares de las víctimas permanecen en el limbo dentro del Congreso Nacional, sin avances significativos.
Tras la tragedia ocurrida en abril, se presentaron proyectos que buscaban establecer inspecciones obligatorias de obras públicas y privadas, sistemas nacionales de supervisión y registros de edificaciones seguras. Sin embargo, el tiempo y la falta de seguimiento en las comisiones han diluido las propuestas que en su momento fueron prioridad para diputados y senadores.
Entre las iniciativas se encuentran:
La diputada Elvira De los Santos propone mantenimiento obligatorio cada diez años para hospitales, escuelas, cuarteles y puentes.
El diputado Luis Gómez plantea la demolición de obras que no cumplan con las normas técnicas de una futura Dirección Nacional de Inspección y Evaluación de Infraestructura.
El PLD busca crear un sistema nacional de inspección y un registro de edificaciones seguras.
La diputada Lidia Pérez, hermana de una víctima, establece inspecciones cada cinco años para obras de más de diez años y cada ocho meses para estructuras de veinte años o más.
El diputado Ramón Raposo propone colocar certificaciones visibles de cumplimiento en cada establecimiento.
El senador Pedro Tineo sugiere un sistema nacional de supervisión de obras públicas y privadas de más de diez años.
El senador Omar Fernández plantea declarar a los huérfanos del derrumbe como sujetos de protección prioritaria del Estado, garantizando acceso a familias sustitutas, pensiones solidarias y programas sociales.
Todas las iniciativas están concentradas en la Comisión Permanente de Viviendas, Hábitat y Edificaciones, pero ninguna ha avanzado a etapas de dictamen o aprobación, y sus plazos iniciales ya vencieron, aunque permanecen vigentes hasta enero de 2026, cuando concluye la legislatura actual.
El pasado abril, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, había prometido convertir estas leyes en prioridad y garantizar su rápida aprobación. A seis meses de aquella declaración, la mayoría de los proyectos sigue sin movimiento, generando críticas sobre la capacidad del Congreso para traducir la tragedia en medidas de prevención efectivas.
De la Cruz, I. (2025, 8 de octubre). El Congreso olvidó los proyectos que nacieron tras caso Jet Set. Diario Libre. https://www.diariolibre.com/politica/congreso-nacional/2025/10/08/el-congreso-olvido-los-proyectos-que-nacieron-tras-caso-jet-set/3270234











Comentarios